Candela Vizcaíno

Candela Vizcaíno

Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla con una larga trayectoria de más de 20 años como periodista, columnista y contenidos online centrados en literatura, arte, viajes, vida sana, familia, gastronomía, moda y feminismo. Con cinco libros publicados, en la actualidad pueden encontrarse en las librerías El Bosque de las Respuestas (cuento infantil ilustrado), Los girasoles florecen en junio (novela) y Poemas sin orden ni concierto

Juan Boscán fue el introductor de la lírica renacentista en España desde una doble vía: como poeta de las nuevos modos procedentes de Italia y como traductor de una de las obras más influyentes de la época: El Cortesano de Baltasar de Castiglioni. Aunque en el siglo XV algunos poetas habían ensayado con las nuevas formas (tal es el caso de Juan de Mena), es en el reinado de Carlos I cuando comienza la verdadera revolución en la poesía renacentista. Y Juan Boscán, junto con el sublime Garcilaso de la Vega, es uno de los protagonistas indiscutibles.  

Biografía de Juan Boscán de Almogaver 

La política en el Renacimiento, no solo en España sino también en el resto de Europa, se caracteriza por una concentración de poder en manos de la monarquía en detrimento de los señores feudales. Esto conllevó, en primera instancia, un aumento desconocido de la riqueza que no solo se empleaba en campañas militares sino también en emprendimientos de paz: creación de universidades, patronazgo de edición o de arte, financiación de descubrimientos geográficos… En este cambio, las cortes se hacen poderosas y se llenan de personas cultivadas y exquisitas en las que se propicia el desarrollo de personajes con intereses diversos. Y es aquí donde tenemos que situar a Juan Boscán, nacido a finales del siglo XV (en una fecha indeterminada entre 1487 y 1492) en Barcelona. De familia aristocrática y vinculada a la monarquía gracias a éxitos de su abuelo, estuvo, primero, en la corte de los Reyes Católicos y, después, en la de Carlos I a quien acompañó en campañas militares o de diplomacia.  Hay que resaltar además que, debido a su exquisita formación humanística, fue preceptor del duque de Alba, casa que, en la época ya despuntaba en acumulación de poder.   

Fue en este ambiente, entre caballeresco, militar y humanista, donde conoce a Garcilaso de la Vega a quien incita para que componga en los nuevos moldes poéticos. Sin embargo, Juan Boscán no fue un cortesano burócrata al uso y acompañó al rey en distintas misiones, escaramuzas y cercos. Estuvo en Rodas o Viena antes de retirarse a su Barcelona natal donde murió en 1542. Cabe también reseñar que otra figura importante en la vida de Juan Boscán fue su esposa, Ana Girón de Rebolledo, una dama culta que, a la muerte del poeta, no solo recogió todos sus versos para su publicación sino también los de Garcilaso de la Vega.  

La revolución de la poesía renacentista de la mano de Juan Boscán  

En una carta fechada en la primavera de 1526 el poeta nos cuenta como, a petición del embajador veneciano en la corte, Andrea Navagero, se pone a ensayar con los nuevos modos poéticos dejando para siempre atrás los escritos de los autores de la Edad Media. La poesía popular que había sido una de las principales características de la literatura medieval queda, de momento, aparcada en post de un cultivo de la poesía culta que se despliega en todo su esplendor a través de un castellano perfectamente formado e, incluso, con una Gramática publicada (la de Antonio de Nebrija) en la que se sistematizan las reglas del “buen decir”. Es ahora cuando los versos se llenan de elegancia, de metáforas brillantes y de un mundo idílico en el que conviven los amores platónicos con los mitos de la antigüedad clásica. En líneas generales, podemos resumir las principales características de esta poesía que surge en el Renacimiento, de la que Juan Boscán es uno de sus artífices principales,  en los siguientes extremos: 

1.- Se adopta por primera vez el endecasílabo que tantos frutos felices dará en la literatura de la época y en la posterior hasta llegar hasta nuestros días.  

2.- El particular ritmo de este metro (con acento en la cuarta o sexta y octava sílabas) se aviene con la fonética española facilitando un ritmo distinto al sencillo de siglos atrás. A la par, se crean nuevas estrofas que aún perduran en el siglo XXI: el soneto, los tercetos, las octavas reales…

3.- Junto con el endecasílabo, el protagonista en arte menor es el heptasílabo. 

4.- Quedan aparcados los temas épicos, guerreros y contemporáneos de los cantares de gesta medievales sustituidos por una nueva cosmovisión temática. Ahora, la literatura renacentista,  canta al amor profano, carnal y terrenal con una sublime elegancia y un acento en el lector culto, exquisito y cultivado. En estos poemas la mujer (real o fantaseada) se convierte en eje central ya que es vehículo para alcanzar la excelsa belleza divina y la felicidad temporal. 

5.- Junto con el tema amoroso idealizado, nos encontramos una naturaleza bucólica, estilizada y amena que sirve de marco sereno a las historias narradas en los poemas. 

6.- Las tramas adoptan los personajes, dioses y mitos de la antigüedad clásica que se recuperaba a la par que se sucedían los estudios en latín, las nuevas ediciones críticas que lanzaban las imprentas y toda la cultura se empapaba de esta nueva forma de sentir que sobrevuela el hombre en el Renacimiento y su particular cosmovisión vital. 

7.- Los poemas están realizados por creadores cultos, de educación exquisita y esmerada que son consciente de su posición en el mundo. El público popular queda totalmente relegado y se crea para ser leídos por pares que, en ocasiones, también se atreven (con desigual acierto) en la composición poética. 

8.- El lenguaje, sin llegar al forzamiento barroco, se llena de metáforas, de tropos, de algún torcimiento sintáctico y/o semántico que lo convierte en literariamente elaborado. 

9.-Las obras dejan el carácter oral de siglos pasados y tienen como meta la publicación y la lectura en privado. 

10.- Juan Boscán, aunque no fue el mayor representante de la poesía renacentista, sí fue su introductor al crear versos en esta nueva versificación y, de alguna manera u otra, dio a conocer sus posibilidades. 

Obras de Juan Boscán

Sus poesías se agrupan en tres libros publicados por su viuda tras su muerte. Al fallecimiento de Garcilaso de la Vega, el más sublime poeta del Renacimiento español, se añadieron también las obras de este. El índice es el que sigue:

1.- El primer libro recoge los versos compuestos a la manera tradicional. 

2.- El segundo se agrupa bajo 92 sonetos y 10 canciones considerados por la crítica lo mejor de su poesía siguiendo las formas procedentes de Italia. 

3.- El tercero lo componen tres obras: Epístola a Mendoza, en tercetos; Octava rima e  Historia de Hero y Leandro siguiendo los mitos clásicos que caracteriza la poesía renacentista. Es la Epístola a Mendoza donde mejor se transparenta los principios del humanismo que caracterizó todo el Renacimiento y que Juan Boscán abrazó como una forma novedosa de crecimiento personal a través de la cultura.  

Además, Juan Boscán tradujo al castellano El Cortesano de Castiglione introduciendo en España un manual del perfecto caballero y sus virtudes.  

Importancia de Juan Boscán para la historia de la literatura española 

Juan Boscán se ha puesto constantemente en comparación con Garcilaso de la Vega y de resultas siempre sale mal parado. Aunque la crítica y la historia de la literatura lo califica como un autor mediano con poemas de calidad dispersa a veces, ya que incluso Menéndez Pidal llega a poner el calificativo de ruda a algunas de sus composiciones, sin duda su poesía supuso un antes y un después. Fue el introductor de un mundo que quedó aparcado durante los largos siglos de la Edad Media: el de la antigua literatura griega y latina repleta de historias amorosas, pasiones, vicios y también, por supuesto, virtudes. Todo ello ponía al nuevo hombre frente al espejo de su alma de una forma radicalmente distinta a la cosmovisión religiosa de la Edad Media. 

Además, de manera consciente, ya que así lo deja escrito incluso, trabaja y practica con los nuevas formas poéticas puliendo las aristas de una forma de versificar desconocida en castellano. Esta se le atranca a veces y no tiene la fluidez de otros poetas que llegarían después pero Juan Boscán fue el que señaló el camino. Y así nos lo reconoce: 

“Estando un día en Granada con el Navagero… tratando con él en cosas de ingenio y de letras y de especialmente de las variedades de muchas lenguas, me dixo por qué no provava en lengua castellana sonetos y otras artes de trobas usadas por los buenos authores de Italia, y no solamente me lo dixo assí livianamente, más aún me rogó que lo hiciese. Partime pocos días después para mi casa, y a la largueza y la soledad del camino, discurriendo por diversas cosas, fuy a dar muchas vezes en lo que el Navagero me havía dicho. Y assí començé a tentar este género de verso, en el cual al principio hallé alguna dificultad por ser muy artificioso y tener muchas particularidades distintas del nuestro. Pero después, pareciéndome quiçá con el amor de las cosas propias que esto començaba a suceder bien, fuy paso a paso metiéndome con calor en ello”.  

Y así fue como, con pasión y un poco de entrenamiento Juan Boscán introdujo una forma de versificar en el siglo XVI que ha llegado hasta el siglo XXI colocando los cimientos básicos de la poesía en español y trastocando los moldes de la literatura medieval de carácter popular, sencillo y básico que corresponde a un idioma en ebullición. Contribuyó, por tanto, a generar una poesía culta, artificiosa y armónica desconocida hasta entonces en español. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

La lírica renacentista en España se caracteriza por un fuerte influjo de los modos poéticos italianos, sobre todo de Petrarca. A principios del siglo XVI y con el reinado de Carlos I especialmente, nos encontramos una serie de poetas cultos que abandonan los modos medievales para abrazar el endecasílabo y estrofas nuevas: sonetos, tercetos, octavas reales… Por otro lado, los poemas se alejan de las narraciones medievales para girar en torno a la temática amorosa (con un fuerte sustrato de los mitos, historias, dioses y héroes de la antigüedad clásica) en un entorno natural bucólico, estilizado y platonizado.  

Orígenes de la lírica renacentista 

Aunque se considera que fue Juan Boscán el que introdujo los modos, formas y modelos de la poesía petrarquista en España, podemos encontrar algunos ejemplos con anterioridad. Bien es verdad que algunos críticos se remontan a algunos autores de la Edad Media como pudiera ser el Marqués de Santillana, pero el único que compuso versos a “la nueva manera” anterior al siglo XVI fue Juan de Mena quien se hace eco de los amores y amoríos de la literatura griega o romana. Tanto fue así que su nombre estuvo en la lista de los libros prohibidos de la Inquisición por su fuerte paganismo. 

No obstante estos ejemplos que están en la bisagra con la literatura medieval, la lírica renacentista en España comienza con la introducción de los nuevos modos por parte de Juan Boscán, amplificados hasta llegar al nivel sublime de Garcilaso de la Vega, el más excelso representante de la poesía renacentista y uno de los grandes nombres de la historia literaria en español. Es el mismo Boscán el que cuenta cómo y por qué se introduce en “la nueva manera” azuzado intelectualmente por el embajador de Venecia, Nicolás Navaggiero. Eso sucedió en la primavera de 1526 cuando las características del Renacimiento literario en España comienzan a asentarse plenamente.  

Características de la lirica renacentista 

Esta nueva forma de crear poesía nada tenía que ver con los, a veces, rudos, sencillos y populares versos medievales. Tanto es así que son totalmente distintos a los cantares de gesta épicos o las coplillas tradicionales. Los poetas de esta nueva etapa viven en un mundo en transformación en el que el poder está concentrado en manos de los reyes y hay una mayor riqueza disponible. Paralelamente, se han abandonado los estudios en los monasterios con sus correspondientes talleres donde se copiaban a mano los libros medievales. Todo eso pasó a la historia y el nuevo mundo ofrece tierras desconocidas, inventos que facilitan la vida, mayor conocimiento en farmacopea o medicina, un número de libros disponibles hasta entonces inimaginable gracias a la imprenta, formación universitaria en modernos claustros que se abren no solo en España sino en todo el territorio europeo. 

Los creadores de esta nueva poesía lírica viven y disfruta ese nuevo tiempo, ya que la gran mayoría de ellos han recibido exquisita formación en lenguas muertas y vivas, ocupan altos cargos militares, cortesanos o de diplomacia. Las lenguas vernáculas ya están plenamente formadas incluso con sus gramáticas en circulación, como la de Antonio de Nebrija, y todo ello actúa en sinergia para crear versos cultos, con un lenguaje sofisticado, siguiendo un estilo elegante repleto de metáforas y unos ritmos suaves. El público ya no sería un pueblo en busca de ocio sencillo sino pares semejantes que tanto se deleitan con esta nueva poesía como la imitan y reproducen. Resumiendo mucho, las características de la literatura renacentista se engloba en las siguientes. 

1.- Los nuevos metros y tropos de la lírica renacentista 

Se abandona totalmente los versos medievales tanto del mester de juglaría como la cuaderna vía que había caracterizado el mester de clerecía. El nuevo rey de la poesía en español será el endecasílabo que tan bellos frutos dará en ese momento y en la historia posterior. El acento, al trasladarse a la 6ª o 4ª y 8ª sílabas, imprime un ritmo suave concordante con el español ya formado plenamente. Con el nuevo verso se crean estrofas distintas que serán la base poética de nuestro idioma: el soneto, los tercetos o la lira y la silva en arte menor donde predomina el heptasílabo. Por otro lado, se recurre a un lenguaje erudito, culto, elegante plagado de suaves metáforas.  

2.- Temas favoritos de la lírica renacentista

Lejos quedaron las batallas cruentas que nos han llegado a través de un puñado de ejemplos de cantares de gesta medievales. La nueva poesía ensalza el amor mundano en el que la mujer es el centro temático ya sea para alabar su belleza como sus dones espirituales. La felicidad (concepto central del Renacimiento literario) se alcanza a través de ese sentimiento profano que, si bien está platonizado, a veces se regodea (con suavidad y elegancia) en el más carnal y terrenal. Esa narración poética, además, gira en torno a una naturaleza que está tratada de forma bucólica, amena y estilizada al máximo. Y, por último, entra a formar parte de estos poemas un mundo pagano lleno de dioses que no dudan en emparejarse con mortales, en los que las pasiones e, incluso, los vicios, son el eje principal de las historias. Todo ello borra de un plumazo la literatura didáctica o moralizante medieval para centrarse en el aquí y el ahora y en vivir la felicidad en el mundo terrenal, ideas que caracterizaban, además, el hombre en el Renacimiento y su particular cosmovisión.  

Autores de la lirica renacentista

Todos ellos, como he anotado más arriba son creadores con una formación exquisita, cultivados, cosmopolitas y conocedores de los avances (culturales, artísticos y científicos) de su tiempo. Son, además, conscientes de que están creando una poesía nueva desconocida en castellano.  

1.- Juan Boscán, el introductor de la lírica renacentista 

Aunque algunos modos ya habían sido ensayados con anterioridad, fue Juan Boscán quien, de una manera reflexiva y consciente, adopta esos nuevos modos poéticos, extremo reconocido por él mismo. 

“Estando un día en Granada con el Navagero [embajador veneciano] tratando con él en cosas de ingenio y de letras y especialmente en las variedades de muchas lenguas, me dixo por qué no provava en lengua castellana sonetos y otras artes de trobas usadas por los buenos authores de Italia, y no solamente me lo dixo assí livianamente, más aún me rogó que lo hiziese”. 

Eso fue en 1526 y Juan Boscán no tenía más de 30 años. La semilla estaba puesta y luego se reproduciría bellamente de la mano de su gran amigo Garcilaso de la Vega a quien conocería en la corte de Carlos I.  Hasta allí llegó el poeta (nacido con toda probabilidad a finales del siglo XV en Barcelona) para formarse y llegar a ser preceptor del duque de Alba. Como otros poetas del Renacimiento, su faceta intelectual corría pareja a la vida militar o diplomática. Participó, junto al emperador, en expediciones y cercos. Sus versos se publicaron por su viuda, tras su muerte en 1542, agrupados en tres libros distintos. Fue, además, el traductor de El Cortesano de Nicolás de Castiglione, manual del perfecto caballero de la época. 

2.- Garcilaso de la Vega, el mejor representante de la lírica renacentista 

Nació en Toledo en una fecha indeterminada aunque la crítica anota el año de 1501. De familia aristocrática, se educó en la corte junto con los príncipes y los mejores preceptores. De resultas de esta exclusiva formación, hizo gala no solo de dotes humanísticas, diplomáticas o artísticas sino también militares. Se casa con Elena de Zúñiga siendo un veinteañero pero su gran amor fue Isabel Freyre, aristócrata portuguesa que acompañaba a la reina como dama de compañía. Es a ella a quien dedica sus mejores versos y los más sentidos cuando fallece dejando al poeta desolado. Garcilaso de la Vega acompañó al rey en innumerables batallas, campañas y cercos muriendo en uno de ellos, en el de la Fortaleza De Muy, en octubre de 1536 tras realizar una acción suicida. 

A pesar de su corta vida y de un corpus literario pequeño, sus poemas marcan un antes y un después no solo en la lírica renacentista sino en las letras españolas. Compuso tres églogas, una epístola, cinco canciones y 38 sonetos. También se han añadido un puñado de poemas a la manera popular. Todos ellos fueron publicados por la viuda de Boscán convirtiéndose en modo poético a imitar para las generaciones posteriores. A la sencillez de su lengua, se une un estilo elegante, culto y cultivado que no cae en el forzamiento estilístico. Sus poemas amorosos están repletos de todas esas características de la lírica del Renacimiento en el que son protagonistas pastores gentiles enamorados de la belleza humana y respetuosos con una naturaleza idealizada y estilizada en extremo.  

Otros autores de la lírica renacentista 

3.- Diego Hurtado de Mendoza (1503-1575)

Nacido en Granada de familia aristocrática, estudió en Salamanca e Italia. Políglota, culto y exquisito, recibió también formación militar. Todo este currículum trabajó a su favor para que fuera propuesto en delicadas misiones diplomáticas o de guerra. Con el éxito llegaron las riquezas materiales que invertía completamente en una biblioteca tan completa que, tras su muerte y legado al rey Felipe II, pasó a formar parte de los libros de El Escorial. Su obra es extensa y en ella se mezclan poemas característicos de la lírica renacentista al estilo italianizante con otros de líneas más populares, jocosas y satíricas.  

4.- Hernando de Acuña (1520-1580) 

Es otro prototipo de poeta soldado tan característico de la literatura renacentista. Sus mejores obras van en línea con los temas mitológicos tan al gusto de la época.  

5.- Gutiérrez de Cetina (1520-1557) 

Nacido en Sevilla, pasó a Las Indias donde creó el grueso de su obra donde destacó en la composición de madrigales que, posteriormente, han sido musicalizados.  

6.- Francisco de Sá Miranda (1485-1558)

De origen y lengua materna portuguesa, conocía el español tan bien que elaboró 75 composiciones en castellano. Fue, además, el introductor de los modos italianizantes en el país luso. 

Por lo demás, la lírica renacentista no solo tuvo el favor de los poetas españoles o portugueses sino que también encontró un hueco en la literatura alemana, francesa o inglesa aunque en periodos más tardíos y en ejemplos no tan sublimes como los castellanos.

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

 

A finales del siglo XV se da en España un cambio radical en todos los órdenes vitales desde el plano político o social hasta el cultural. La lengua estaba plenamente formada, como se recogió en la Gramática de Antonio de Nebrija, los intercambios con otros países europeos eran constantes a la par que se incentiva el papel de la diplomacia junto con la concentración del poder real. La imprenta está plenamente asentada y hay libros disponibles para satisfacer curiosidad, ocio o estudios. En este panorama se desarrolla la poesía renacentista que ya nada tenía que ver con los sencillos poemas (como los cantares de gesta medievales) compuestos para el entretenimiento popular y recitados de manera oral que habían copado el panorama lírico (épico más bien) de siglos atrás. 

Los cambios que propiciaron la poesía renacentista 

Un progreso económico y mayores periodos de paz fue la base para el nacimiento de una élite culta vinculada a las nuevas universidades, a las cortes reales, a la alta diplomacia e, incluso, codeándose con la burguesía enriquecida con emprendimientos novedosos. La mayoría de los poetas de la época tenían una exquisita formación académica con conocimientos tanto de lenguas muertas como de otras romances, estudios de historia, música o teología. Eran, en su inmensa mayoría hombres de mundo (pocos nombres de mujeres nos han llegado), vinculados al ejército o a las más altas instancias diplomáticas, cuando no a ambos menesteres a la vez.  

En este contexto llegan a España las obras de Petrarca o de Dante que se traducen, incluso, al castellano, relegando con su ejemplo los modos poéticos anteriores. Si bien Juan de Mena ya se atrevió a hacer versos siguiendo los temas mitológicos en boga y guiados por nuevos ritmos o el Marqués de Santillana, décadas antes, se había aventurado a reformular la poesía, fue Juan Boscán el que introdujo la poesía renacentista en España.  

La importancia de Boscán en la renovación de la poesía renacentista

Y dejamos hablar al poeta que así escribe tras aceptar la invitación del embajador de Venecia, Andrea Navagero en la primavera de 1526. 

“Estando un día en Granada con el Navagero… tratando con él en cosas de ingenio y de letras y especialmente en las variedades de muchas lenguas, me dixo por qué provava en lengua castellana sonetos y otras artes de trovas usadas por los buenos authores de Italia, y no solamente me lo dixo assí livianamente, más aún me rogó que lo hiciese.” 

Una de las características del Renacimiento literario es su búscada de nuevas formas, temas, ideas y modelos en los que expresar los cambios radicales en la cosmovisión de la época. El hombre en el Renacimiento se sacudía de las imposiciones medievales y buscaba una libertad que le acercara a la felicidad, concepto novedoso casi en la historia de la humanidad. Para ello, no dudaron no solo en bucear en la literatura griega o romana que había llegado hasta nosotros sino en los nuevos poetas que hacían un arte nuevo en Italia.  

Diferencias entre la poesía renacentista y la medieval 

Entendemos mejor este desarrollo cuando lo comparamos con la anterior, con los fragmentos desperdigados que nos han llegado de los autores de la Edad Media.  

1.- Los nuevos metros y tropos de la poesía renacentista

Con la introducción de los modelos italianos se adopta el endecasílabo que tantos buenos frutos va a dar a la poesía española de todos los tiempos. Este nuevo ritmo, con acentos en las 6ª o en la 4ª o 8ª sílaba, imprime una nueva musicalidad a los versos castellanos que abandonan el octosílabo medieval, el dodecasílabo e, incluso, arrincona los metros más largos (como la cuaderna vía del mester de juglaría).  

Con el endecasílabo como rey indiscutible de la poesía aparecen los sonetos, los tercetos, las octavas reales que van dando un ritmo y cadencia a los poemas largos antes desconocidos en castellano. Si por algo se caracteriza, además, la poesía renacentista es por abandonar tanto los temas como el destinatario popular que tanto peso había tenido en la literatura anterior. Y asistimos, por primera vez en castellano, a una poesía culta realizada por personas letradas que encuentran en sus pares lectores, seguidores e imitadores. Los versos se llenan, así, de metáforas, con un lenguaje artificioso a veces, de elegancia y de una visión vital que poco o nada tiene que ver con las guerras cruentas o batallas fratricidas que se han recogido en los pocos ejemplos de cantares de gesta que han llegado hasta nosotros. 

2.- Nuevas formas supone nuevos temas en la poesía renacentista

Se abandona tanto la religiosidad fervorosa de la Edad Media (que se recoge, por poner un caso, en los Milagros de Nuestra Señora) y afloran otros intereses. Estos giran alrededor de tres ejes entrelazados:  

  • El amor platónico hacia una dama cultivada, hermosa y digna de pelear por ella todas las batallas. De estas señoras se exalta no solo su belleza física sino sus virtudes espirituales que la hacen merecedora no solo de servir de musa sino también de alcanzar la visión divina. 
  • Este amor idealizado se produce siempre en una naturaleza bucólica donde todo se presta a agasajar a los enamorados. Este espacio no solo es el decorado necesario para la narración poética sino que también, en ocasiones, se convierte en auténtico protagonista.
  • En la poesía renacentista hay un gusto por los mitos, historias u obras de la antigüedad clásica. Se releen los autores griegos y latinos a la par que sus obras son sometidas a exquisitas y exhaustivas ediciones críticas desde el punto de vista filológico. Todo ello despliega ante la intelectualidad artística de la época un mundo de dioses, amores carnales, pasiones desbordadas y hedonismo del que es ajeno todas y cada una de las características de la literatura medieval. De entre todos los autores clásicos que encuentran el favor de los nuevos poetas sobresale Ovidio y, especialmente, su obra Las Metamorfosis. 

Autores de la poesía renacentista 

1.- Juan Boscán, el introductor de la poesía renacentista en España

Nacido en Barcelona en una fecha aún por determinar a finales del siglo XV (entre 1487 y 1492), pertenecía a una familia de la nueva burguesía acomodada. Gracias a hazañas militares de sus antepasados, se le admitió en la corte de los Reyes Católicos tras estudiar con Lucio Marineo Sículo. Al subir al trono Carlos I, se le encomendó el cuidado y educación del Duque de Alba. Y allí conoció a Garcilaso de la Vega con el que le unió una sincera amistad. Tal como se ha anotado anteriormente, fue el introductor en castellano de los modelos poéticos italianizantes que dejó plasmado en tres libros publicados por su viuda tras su muerte, acaecida en 1542. Además de su producción literaria tradujo El Cortesano de Castiglione, por entonces considerado el manual del perfecto caballero introduciendo también en España una forma de estar y vivir en el mundo ajena a la rudeza medieval. 

2.- Garcilaso de la Vega, uno de los mejores poetas de la historia literaria en español 

Y no solo es el más importante de la poesía renacentista en español a pesar de lo poco que escribió. Nació en Toledo, probablemente en 1501 de familia aristocrática. Por eso, tuvo una esmerada educación en la corte donde recibió una formación no solo humanística sino también militar. Seguramente todo ello influyera para que se granjeara el favor del rey que solicitó su servicio en distintas batallas (en Rodas contra los turcos, en Francia, en Italia…) Garcilaso de la Vega se casó en 1525 con Elena de Zúñiga pero su gran amor fue Isabel Freyre, dama portuguesa que acompañaba a la reina. Es a ella a la que dedica sus mejores versos y los más sentidos poemas cuando fallece. El corpus literario de Garcilaso de la Vega se condensa en 3 églogas, 2 elegías, una epístola, cinco canciones y 38 sonetos donde se despliega con maestría todos los modos y temas de la poesía renacentista en español. Murió en 1536 por las graves heridas recibidas en el asalto a la Fortaleza de Le Muy. 

3.- Diego Hurtado de Mendoza (1503-1575) 

Nació en Granada y desde temprana edad se apasionó por el saber, los libros y el estudio. Todo ello no le coartó para pasar a la acción tanto en el campo diplomático como en el militar. Políglota, conocía el árabe y el hebreo. Fue llamado por el rey para realizar misiones comerciales, militares o políticas en Venecia, Roma, Inglaterra… Todo ello le permitió amasar riquezas que invirtió en una sublime biblioteca que, a su muerte, donó a Felipe II para que formara parte de los libros de El Escorial. Esta tarea en las cosas de palacio no le impidió generar una obra amplia en el que se adivina el hombre humanista con un claro propósito didáctico.  

4.- Hernando de Acuña (1520-1580) 

También fue un poeta-soldado junto a Carlos I y su hijo Felipe II. Escribió madrigales, canciones y sonetos en los que los protagonistas y la temática estaba muy influida por la literatura clásica con sus héroes, dioses y cosmovisión alrededor del disfrute del mundo y sus criaturas.  

5.- Gutiérrez de Cetina (1520-1557)

Tras seguir a la corte desde su Sevilla natal por Italia y Alemania, hizo la carrera de Las Indias donde escribió algunos de sus mejores poemas, aunque de calidad menor de los representantes de la poesía renacentista reseñados más arriba. 

6.- Francisco de Sá Miranda (1485-1558) 

A pesar de ser portugués de nacimiento y de lengua materna, conocía tan perfectamente el castellano que se atrevió a realizar algunas composiciones poéticas en español. Además, introdujo en Portugal los versos de Garcilaso de la Vega y del resto de los representantes de la poesía renacentista para que allí sirvieran de modelo para un nuevo cambio literario.  

La poesía renacentista también se desarrolló en otros países de Europa (Alemania, Inglaterra, Francia…) aunque en España no solo llegó antes sino que dio ejemplos de mayor belleza, calidad e importancia.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

 

Se conoce como erasmismo a la corriente de pensamiento filosófica surgida en el siglo XVI a raíz de las ideas de Erasmo de Rotterdam. En línea con los cambios operados en la época a todos los niveles, desde las artes hasta la economía, sociedad o la política en el Renacimiento, el erasmismo propugna la libertad para interpretar las Sagradas Escrituras y el retorno a los orígenes sencillos del Cristianismo, lejos de la corrupción y la degradación del papado del momento. Contrariamente, a las ideas de Lutero, el erasmismo no supuso una ruptura con la iglesia católica ni el poder de Roma, ya que buscaba una renovación en lugar del cisma que llegó con el protestantismo.  

¿Quién fue Erasmo de Rotterdam? 

 

Nació en Rotterdam en 1466 y murió en Basilea, Suiza, en 1536. Fue hijo ilegítimo de un sacerdote de Gouda y de la panadera del lugar. No obstante esa condición, su padre lo envió a estudiar con los agustinos de Stein, en cuyo convento entró con solo catorce años. Allí tuvo buenos maestros que abogaban por una nueva forma de enfrentarse a los textos sagrados y que adelantaban todos los principios sobre el hombre en el Renacimiento que, en unas cuantas décadas, cambiaría la cosmovisión en todos los órdenes desde las artes o las letras hasta la economía y lo social. 

Del convento salió para estudiar en la Universidad de París y en la de Bolonia, dos de los grandes centros europeos de la época (que aún siguen siéndolo). Durante su larga vida (para aquellos siglos) no solo se preocupó por el estudio y las reformas que debían llevarse a cabo para abandonar la escolástica medieval (como haría uno de sus discípulos Juan Luis Vives) sino que se codeó con lo más granado de la intelectualidad de la época. Fue llamado para impartir clases en Oxford y Cambridge y, una vez Carlos I ocupó el trono de España, fue nombrado consejero del rey europeo con más poder sobre sus espaldas de entonces. 

El Renacimiento supuso un vuelco en las ideas y los modos vitales vigentes desde los inicios de la Edad Media. A los nuevos inventos se sumó la imprenta que contribuyó a aumentar los libros (y por tanto el conocimiento) en un número nunca antes visto por la humanidad. Erasmo de Rotterdam se codeó con dos de los mejores impresores del momento: Froben en Basilea y Aldo Manucio, en Venecia, el mismo que inventó las ediciones críticas de bolsillo primorosamente editadas y que puso en circulación uno de los libros más extraños de la historia: Hypnerotomachia Poliphili

Erasmo de Rotterdam, además, llegó a ser rector de la Universidad de Basilea. Fue ordenado sacerdote y, a pesar de tener ese espíritu crítico contra las altas instancias de la iglesia, nunca abandonó la fe católica. Los partidarios acérrimos de Lutero le amargaron los últimos años de su vida presionándole para que se decantara por la opción del cisma, extremo que no llegó a abrazar nunca y permaneció fiel a Roma hasta su muerte.

Principios básicos del Erasmismo 

Resumiendo mucho podemos señalar los siguientes:  

1.- El erasmismo fue la doctrina filosófica-religiosa salida de una persona extremadamente culta que encontraba en el conocimiento la base para el progreso y el crecimiento espiritual. Una persona con este carácter, de extracto humilde y sin un lugar familiar concreto, solo podía defender la libertad. La misma que sustentaba todos los cambios que se produjeron durante el Renacimiento. 

2.- Esa libertad no implicaba para él una revolución total y más bien abogaba por una depuración, por apostar por una sencillez que se había perdido entre las elites poderosas. 

3.- El erasmismo se extendió, en parte, gracias a una obra extraña: los Adagia, una suerte de colección de refranes, frases, ideas cortas que empezó siendo joven y seguía añadiendo poco antes de su muerte. 

4.- Elogio de la locura, la obra más conocida de Erasmo, sigue en esta línea ya que es una crítica mordaz en plan jocoso o satírico de la sociedad de la época. Al poner al descubierto los vicios, el erasmismo solo pretendía una especie de examen de conciencia para volver a los principios básicos y primigenios del cristianismo. 

5.- En este sentido, el erasmismo propugna una sabiduría sencilla, serena y se agarra a virtudes clásicas que, según el autor, la sociedad en su conjunto había acabado aparcando a favor de vicios destructores. En esta línea se encuadra Manual del caballero cristiano o Enchiridion, obra donde se ponen las bases del saber estar y comportamiento (tanto a nivel de cortesía como el más íntimo de la lucha contra los defectos morales) de quienes pretenden cambiar el mundo sin confrontación con terceros. 

6.- Esta sabiduría serena es la que explica que Erasmo tuviera el apoyo de personas poderosas (Leon X, Tomás Moro, Carlos I, el Cardenal Cisneros…) ya que representaba el ideal de sabio clásico que avisa de las corrupciones del mundo. 

7.- En el plano religioso abogaba por una supresión de los ritos más pomposos y una vuelta a la sencillez primigenia.

8.- Aunque nunca se separó de la iglesia católica, puso los cimientos para el cisma protestante. 

Erasmismo en España 

Puede decirse que el Renacimiento en España se inicia en 1492, cuando se aúnan varios hechos históricos en el reinado de los Reyes Católicos, la toma de Granada para la causa cristiana, la concentración del poder real frente a los señores, el descubrimiento de América a ojos europeos, la Gramática de Antonio de Nebrija, colocando los cimientos del “bien decir” en lengua vulgar…. A partir de ese momento, comienza un periodo de crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos vitales. Se crean universidades por todo el territorio español, se imprimen libros en las imprentas colocadas en cada ciudad, hay un ascenso de la burguesía y se publican obras literarias basadas en los mitos de la literatura griega (Juan de Mena por poner un caso). 

Con el ascenso en 1516 al trono de las Españas (territorios europeos y americanos) de Carlos I, el erasmismo es abrazado por toda la intelectualidad de la época ya desperdigada en centros de enseñanzas, universidades o en la misma corte. Recordemos que el emperador nombra a Erasmo consejero personal. En esta misma línea se encuentra el Cardenal Cisneros, padre espiritual de la Biblia Políglota donde se daba cabida a sabios con conocimientos de distintas lenguas (y, por tanto, orígenes).  

Erasmismo en España y Concilio de Trento 

Todo se tuerce con el Concilio de Trento (1545-1563), tras el cisma protestante y las guerras de religión que van llegando después. Carlos I jura defender los principios que se acuerdan incluso con las armas. Queda aquí plasmado la doctrina total de la iglesia católica desde el celibato, los sacramentos o la veneración mariana hasta la presencia de Cristo en la Eucaristía. España, en ese momento se aleja del erasmismo que, hasta entonces, solo había sido recogido por la elite intelectual y se erige en abanderada de la Contrarreforma.  

Con ella llegaría más poder para la inquisición y su gusto por los índices de libros prohibidos cuando no la prisión, la tortura y la hoguera (siempre por este orden). Y no había que hacer mucho para estar en su punto de mira ya que en las garras del tribunal cayeron intelectuales de la talla de Fray Luis de León o de un místico (luego doctor de la Iglesia) como San Juan de la Cruz. Con todo esa influencia que había conseguido desperdigar por aulas, talleres de imprenta y vida cotidiana el erasmismo quedó por completo relegado en España, convirtiéndose en una doctrina peligrosa para los que lo defendían o profesaban.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

 

El Renacimiento español tiene una figura capital en la persona del humanista valenciano Juan Luis Vives. Su aportación al desarrollo de la pedadogía, de la incipiente psicología y de la nueva cosmovisión imperante en Europa a partir del siglo XV fue de una envergadura sobresaliente. Estudioso incansable, crítico inteligente, viajero y comprometido con las nuevas generaciones de su tiempo, su legado no ha sido estudiado con la atención debida. Vamos por partes.  

Biografía de Juan Luis Vives muy resumida 

Nace en Valencia en el año 1492, el mismo en el que Granada pasa a la causa cristiana, se descubre América para ojos europeos y se publica la Gramática de Antonio de Nebrija. De hecho, el año 1492, puede ser considerado el inicio del Renacimiento en España. Muy pronto abandonó las tierras españolas para estudiar en la Universidad de París desde donde se traslada a Brujas. Allí conoce a Margarita Valldeura, con la que comparte origen y lengua materna. Se casan y se trasladan a la Universidad de Lovaina, una de las más importantes de la época y de las que aún siguen conservando el prestigio de antaño. Allí da clases de filología clásica, ya que conocía tan bien el latín y sus autores que toda su obra está escrita en el considerado, por entonces, idioma de cultura. En Lovaina conoce a Erasmo de Rotterdam cuyas ideas reformadoras de la Iglesia Católica dejaría una profunda huella en Juan Luis Vives, como sucedió con otros intelectuales de la época. Fue tal el influjo que el filósofo realizó sobre el profesor que este no tiene empacho en dirigirse a él como: 

“Mi señor, mi maestro, mi padre” 

De Bélgica pasó a Inglaterra con una carta de recomendación del mismísimo Tomás Moro. Allí se pone bajo el amparo de Enrique VIII y se convierte en preceptor de quien llegaría a reinar como María Tudor. También es el lector de la reina Catalina de Aragón, tía de Carlos I. Combina estas labores en la corte con una cátedra en el afamado colegio Corpus Christi de Oxford. En 1525, con el divorcio de facto de los monarcas, Juan Luis Vives pierde el favor real y decide regresar a Brujas donde murió en 1540. Aunque desde España se le propuso una cátedra en la Universidad de Alcalá, no aceptó, quizás viendo las especiales circunstancias políticas, religiosas y sociales que condicionarían España al completo unas cuantas décadas más tarde. 

Obras de Juan Luis Vives 

Todas las obras de Juan Luis Vives están escritas en latín, considerado el idioma de cultura, de los intercambios diplomáticos y de los estudios de todo tipo hasta el Siglo de Las Luces. Sus obras completas fueron traducidas al español en 1498 por Lorenzo Riber.  Juan Luis Vives escribe de temática diversa (filología, filosofía, asuntos sociales, pedagógicos, teológicos…) como corresponde al espíritu renacentista que invoca el conocimiento de artes y ciencias dispares como una única vía para el progreso. Sin embargo, a Juan Luis Vives le preocupó especialmente todo lo concerniente a los métodos pedagógicos y ahondó en una incipiente psicología. Para el humanista, el alma (siguiendo las ideas de Erasmo) tiene que tener libertad para dialogar con Dios y buscar así la verdad, la bondad y la belleza. De entre la ingente cantidad de escritos que dejó para la posteridad o dejó publicados destaco: 

1.- In pseudialecticos de 1519, levantado bajo la influencia de las ideas erasmistas. En ella carga contra las fórmulas de aprendizaje de la escolástica tradicional dejando ver el pedagogo y reformador en el que se estaba convirtiendo a temprana edad. 

2.- La edición comentada de la Ciudad de Dios de San Agustín, por encargo expreso de Erasmo que había visto en Vives el genio brillante que necesitaba la nueva cosmovisión que giraba sobre el hombre en el Renacimiento

3.- De racione studii puerilis escrito para la princesa María Tudor, futura reina de Inglaterra.

4.- De vertiste fidei christianae. 

5.- De anima et vita, considerada una de las más importantes del humanista. 

6.- De causis corruptarum artium

7.- De tradendis disciplinis.

8.- De artibus

9.- De institutione feminae christianae

10.- Exercitatio linguae latinae. 

11.- De subventione pauperum

12.- Introductio ad sapietiam.  

Aportes de Juan Luis Vives al humanismo español  

Muy resumidamente anoto lo siguiente: 

1.- Fue un estudioso, un investigador, un pedagogo más que un reformador. 

2.- Por tanto, no creó ningún sistema filosófico nuevo. Su contribución gira alrededor de ese ambiente humanista que impregnaba todos los estudios de la época y que constituyen las principales características del Renacimiento. Juan Luis Vives supo ver las contradicciones de la época y el desfase que suponía el método escolástico de enseñanza que aún sentaba cátedra en las universidades europeas. 

3.- Al buscar las razones por las que habían decaído los estudios filosóficos entre los autores de la Edad Media se encontró con un dogmatismo que no soportaba la mínima crítica intelectual. Y, desde esos cimientos, propuso unos nuevos. 

4.- Conoció personalmente muy joven a Erasmo de Rotterdam, el autor de Elogio de la locura y reformador de la iglesia cristiana con sus ideas. Aunque no llegó a defender, como Lutero, el alejamiento de la corte papal (que en eso se había convertido), sí puso los cimientos para la reforma protestante con su centro en el alma humana más que en los ritos y normas del catolicismo de la época. 

5.- Estudió y enseñó en los centros universitarios más señeros de la Europa renacentista y, sin duda, se impregnó de los nuevos métodos que estaban en el ambiente con el acierto de saberlo sistematizar y ordenar en ensayos escritos en latín que podía leer toda la intelectualidad de la época. 

6.- Se adelantó a las teorías de Bacon al proponer el método empírico para el estudio de los fenómenos naturales. 

7.- Fue más allá, ya que propuso que la misma observación externa y experiencia que se podía aplicar para el estudio de la naturaleza, la medicina o la incipiente ciencia, también era extensible al conocimiento del alma humana. Es aquí donde se adelanta (en varios siglos) a la moderna psicología proponiendo un catálogo de singularidades que no sería completado hasta el siglo XX. Este se plasma, especialmente, en la obra De anima et vita, Sobre el alma y la vida según su traducción en español. 

8.- Juan Luis Vives fue un humanista preocupado por problemas sociales, tal como se intuía en algunos estamentos de la política en el Renacimiento. Esto es, no se conformó con ser un investigador puro encerrado en su torre de marfil sin bajar a aquello que le preocupaba a la ciudadanía corriente. En este aspecto, era un estudioso llevado por un sentido práctico y de ese realismo que tanto empapa el espíritu y la literatura castellana de todos los tiempos. 

9.- Por eso, era un acérrimo enemigo de la literatura de ficción pura (al estilo de las novelas de caballería) y fue un defensor de las obras con un sentido didáctico y moralizante. Para el estudioso, todo escrito tenía que tener como fijación y meta el progreso de la persona, un desarrollo personal incompatible con la imaginación desbordada que impedía centrarse en los problemas a resolver. 

10.- Quizás fuera por eso, o por otras razones más personales, por lo que abogaba por dejar a un lado el egoísmo, el individualismo y poner los dones personales al servicio de una comunidad. Contrariamente a lo que pudiera parecer, este bien general nunca podría llevarse si el grupo se conducía por ideas sectarias, obsoletas, demagogas o enfangadas en criterios liderados por corruptos poderosos que, de alguna manera u otra, él había ayudado a combatir. 

Esta pelea en Juan Luis Vives fue siempre blandiendo la espada del conocimiento, del estudio, de la investigación, de la escritura y de la educación. Sin duda, fue un ejemplo ético a seguir en cualquier época aunque algunas de sus obras en latín se nos antojen, al día de hoy, bastante lejanas.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

 

“Dosis sola facit venenum”, que en castellano se ha traducido como “solo la dosis hace el veneno”,  puede aplicarse al siguiente listado de plantas. Como defendía el padre de estas palabras, Paracelso, todas ellas pueden sanar y también matar. Todo dependerá de la cantidad administrada. Conocidas desde antiguo por distintos pueblos, fue a mediados del siglo XV cuando comenzaron a sistematizarse todas las plantas venenosas que también podían tener un uso medicinal más allá de liquidar a enemigos y competidores. No es de extrañar que ocurriera en esta época, ya que el hombre en el Renacimiento se cuestiona todos los principios del pasado y hay un avance en todas las áreas de la ciencia, la medicina, la tecnología y los descubrimientos geográficos. Aunque no están todas las plantas que pueden llegar a ser mortales estas son las más conocidas.  

1.- Cicuta y cicuta acuática, las plantas venenosas más conocidas 

Y con más mito a cuestas ya que su efecto mortal se ha investigado desde la antigüedad clásica. Con ella, según nos ha llegado a través de retazos de literatura griega, se condenó a morir a Sócrates que incitaba a la juventud a pensar y, por tanto, la corrompía. Su nauseabundo olor a roedor nos puede prevenir de ella, ya que es venenosa no solo cuando se ingiere sino simplemente al tocarla. La cicuta (Conium maculatum) crece entre matorrales e, incluso, en terrenos desérticos. Hoy en día se cultiva con las debidas medidas de seguridad para preparar medicamentos contra el dolor crónico de alta intensidad, ya que insensibiliza los nervios. En las dosis altas de las que nos hablaba Paracelso la intoxicación cursa con un terrible dolor de cabeza para acabar con la muerte.  

La cicuta acuática (Cicuta virosa) crece en tierras pantanosas, riachuelos, ríos y bordes de los lagos y se encuentra  salvaje en todo el hemisferio norte. Tratada adecuadamente es un potente narcótico y un remedio eficaz contra los vértigos. Es más peligrosa que su hermana terrestre ya que se confunde con el apio y se dan casos de envenenamiento que cursan con dolores de cabeza, calambres y convulsiones. Ante este cuadro de síntomas hay que acudir urgentemente al médico.  

2.- Belladona, una de las plantas venenosas con más intoxicaciones en niños 

Por eso tenemos que prevenir a nuestros pequeños de que no se metan en la boca ninguna semilla, baya o flor que sea desconocida por muy hermosa que esta sea que esto es lo que ocurre con la belladona (Atropa belledona). La planta es vivaz formando un tronco leñoso con hojas grandes que se rematan en unas flores acampanadas que dan paso a bayas negras que son muy parecidas a los arándanos. Aquí estriba el problema, ya que se pueden confundir con este fruto con tantos beneficios para la salud. Crece por toda Europa de manera salvaje. En medicina se emplea para reducir los efectos secundarios de la tuberculosis, para el dolor agudo de tipo cólico e, incluso, para dilatar la pupila en las revisiones oftalmológicas. Su ingesta en dosis altas, sin embargo, puede ser mortal. 

3.- Lirio de los valles, una de las plantas venenosas que te deja sin respiración 

¡Literal! Es aún más hermosa que la belladona ya que la planta tiene unas hojas alargadas de las que salen racimos de flores rosadas en forma de campana para dar paso a unas bayas rojas. Se encuentra salvaje tanto en Asia como en América y Europa. En medicina se utiliza para aumentar los latidos del corazón y el ritmo respiratorio. La intoxicación produce lo contrario porque hace que se paralice el sistema respiratorio llegando a la muerte por asfixia. Es otra de esas plantas venenosas con aspecto hermoso de la que tenemos que alejarnos. Está catalogada en latín como Convallaria majalis.  

4.- Retama de escobas, una de las plantas venenosas asociadas a las brujas 

Ya que se utilizó desde antiguo para provocar abortos y de paso la muerte de la madre. Crece al sol en las afueras de los bosques. Responde al nombre científico de Cytisus socaires. La planta tiene varas muy rectas con hojas pequeñas trifoliadas. De aquí salen flores aisladas de color amarillo que luego se transforma en una vaina rojiza. Toda la planta es venenosa. Tanto que en medicina solo se utiliza para subir la tensión arterial y en contadas dolencias coronarias. En dosis alta provoca el movimiento de los músculos del útero.  

5.- Estramonio, una de las plantas venenosas que se cultiva en Hogwarts

Su fama es tanta que la creadora de la saga de Harry Potter lo ha utilizado en alguna ocasión para demostrar el poder de las artes oscuras. Su nombre científico es Datura stramonium. Es una planta que no se parece a las mandrágoras que chillaban cuando tenían que ser transplantadas por parte de los alumnos. Tiene unas hojas grandes dentadas y que exhalan mal olor. De aquí nace una flor acampanada de color blanco para convertirse en un fruto grande y redondo donde se reproducen las semillas. Hoy se cultiva de manera controlada ya que es eficaz contra el asma y gripes peligrosas. Sin embargo, los envenenamientos son frecuentes y tóxicos (llegando a la muerte) ingiriendo solo 15 o 20 semillas. Por eso, hay que prevenir a los niños sobre llevarse a la boca cualquier planta, fruto o baya que no conozcan o que no se compre en el supermercado.  

6.- Fumaria o Sangre de Cristo, la planta venenosa que irrita los ojos

Y de aquí su nombre, Fumaria offinalis, que viene del latín fumus, humo. Es una mala hierba que crece entre los cultivos y las viñas. Tiene tallos altos con hojas pequeñas como las del perejil y se remata por flores tubulares y pequeñas de color violeta claro. Es una planta diurética que, además, en la dosis adecuadas, ayuda a elevar el apetito. Sin embargo, en dosis altas provoca parálisis muscular y de los pulmones.  

7.- Eléboro negro, otra planta venenosa de increíble belleza

Y además crece en invierno o principios de primavera. Por eso, se la llama rosa de Navidad. Su nombre científico es Helleborus niger. Crece de un rizoma que es de color negro de donde salen unas hojas anchas que se rematan en una flor grande de cuatro pétalos en color rosado o blanco. Actúa de manera potente sobre el sistema nervioso incluso en dosis controladas y medicinales. La intoxicación puede ser mortal y produce delirios.  

8.-  Beleño negro, una de las plantas venenosas que la medicina popular olvidó

Por su toxicidad y poca utilidad sin correr riesgos extremos. Sin embargo la farmacopea actual no ha tenido ningún problema en recuperar el Hyoscyamus niger que así responde a su nombre en latín. Con él se prepara medicamentos para el sistema nervioso, para los calambres, para los temblores de origen neurológico y el dolor agudo que no remite con otras composiciones.  

9.- Adormidera, tan útil y tan peligrosa que está sometida a reglamentación

Papaver somniferum es su nombre científico y con él nos hacemos una idea de cómo la conocían desde antiguo ya que actúa sobre el centro respiratorio causando una muerte sin dolor. Hoy se cultiva en el área mediterránea ampliamente, pero con una vigilancia tan estricta que en España los campos están vigilados por la guardia civil. Sus usos en medicina son múltiples y van más allá de la morfina necesaria cuando se sufre un dolor extremo o como tratamiento paliativo durante los últimos días. De ella también se extrae la codeína que se utiliza para elaborar un jarabe para la tos disponible únicamente con receta médica. En este sentido hay que tener cuidado con los pequeños porque puede que te pidan esta medicina cuando ya no les haga falta simplemente y desgraciadamente porque crea una fuerte adicción. De esta no hablamos aquí porque es de sobra conocido en Occidente los efectos devastadores sobre la persona el consumo de heroína, una de las elaboraciones más tóxicas, destructoras y demoniacas de la adormidera.  

10.- Ruda, otra de las plantas venenosas que utilizaban las brujas

Y también para realizar abortos. Su nombre científico es Ruta graveolens y hoy se cultiva para aprovechar la rutina, su principio activo. Es un eficaz hipotensor, espamolítico y cardiorregulador en las dosis medicinales que promulgaba el médico renacentista Paracelso. En grandes cantidades, sin embargo, provoca hemorragias y, en mujeres embarazadas, la interrupción del mismo.  

En la naturaleza, como se encarga de recordarnos frecuentemente  ella misma, todo puede utilizarse para el bien (la medicina) o para el mal (el envenenamiento). La lista de esta diez plantas venenosas nos recuerdan estas dos caras de la misma moneda. Todo depende de nosotros. Conocerlas es prevenir una intoxicación incluso accidental o un mal uso por parte de terceras personas.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

 

Qué es el diente de león, una de las plantas medicinales más conocidas

Su nombre científico es Taraxacum officinale. La planta está extendida por todo el mundo gracias a su sistema de polinización cuyas esporas se esparcen al viento.  Este es tan conocido que se ha convertido en un icono de la vida natural. Los beneficios del diente de león eran ya aplicados en el antiguo Egipto donde la planta se utilizaba como antiséptico. Además, se aprovechaban sus propiedades amargas ayudando así a mantener la salud de todo el sistema digestivo.  

La planta florece a principios de primavera regalando unas bonitas flores amarillas de tamaño medio. Cuando estas pierden las hojas, las cabezuelas se transforman en una esfera de aquenios. Aquí se concentran las semillas que luego se esparcen con el aire. La planta está protegida por un látex que no es tóxico para los humanos.  

Actualmente se cultiva de manera organizada y se aprovecha toda la planta: tallos, raíces, hojas e inflorescencias. Las raíces hay que secarlas y de ellas se obtiene un extracto que luego se pulveriza para elaborar píldoras o pastillas. Las hojas acaban en los supermercados donde se pueden aprovechar todas sus virtudes y el alto contenido en vitaminas antioxidantes que poseen a través de recetas de ensaladas. Las flores sirven para las curas,  bien en infusión y en tisanas o bien formando parte de cataplasmas. 

Propiedades medicinales del diente de león  

1.- Estas están concentradas en las raíces aunque también se encuentran en otras partes de la planta. Por eso es la usada en farmacopea para la realización de cápsulas. 

2.- Los beneficios del diente de león se concentran en sus principios amargos que lo convierten en  una de las mejores plantas,  junto con la alcachofa,  para aumentar la actividad biliar. 

3.-  Las hojas son ricas en vitaminas C y las del espectro de las antioxidantes. 

4.-  Su poder medicinal reside en las taraxacinas, taraxacerinas, taninos,  inulina (25%) y caucho.  

10 Beneficios del diente de león para mejorar tu salud 

1.- El diente de león ejerce una acción colagoga del páncreas 

Esto es, ayuda a aumentar la bilis y con ella el sistema digestivo puede romper con mayor facilidad los alimentos. Cuando estos se trituran con facilidad a través de los jugos del organismo, se aprovechan mejor los nutrientes y propiedades de todo aquello que ingerimos. Además, la bilis contribuye a no colapsar el organismo con digestiones pesadas. En este sentido, la planta trabaja como la piña rompiendo la cadena de proteínas, hidratos y micronutrientes para una mejor absorción por parte de la sangre. 

2.- Beneficios del diente de león para el hígado 

Vinculado con lo anterior, al contribuir que el páncreas funcione correctamente y sin sobrecargase, esto también beneficia a la salud hepática en general. La planta, por tanto, hace que el organismo se alivie de los desechos con más facilidad y esto es uno de los requisitos básicos para una buena salud física. 

3.- Propiedades del diente de león para el sistema digestivo general 

Al aumentar la bilis y la función amarga, las digestiones se hacen más ligeras a la par que contribuye a generar una sensación de saciedad antes de que nos atiborremos de alimentos. También actúa a nivel de aparato excretor facilitando el aumento de la orina y la evacuación. Cuando este proceso termina, baja la sensación de hinchazón y de inflamación.  

4.- El diente de león tiene propiedades bactericidas y antivíricas 

Y así se utilizaba en la antigüedad, especialmente realizando tisanas que luego pasaban a formar parte de cataplasmas que servían para curar las infecciones oculares, de la piel y de las mucosas internas. 

5.- Beneficios del diente de león como antiinflamatorio 

Al realizar una función amarga y aumentar la bilis, de forma general la planta contribuye a reducir la inflamación e hinchazón por cualquier causa, ya sea bacteriana, vírica o factores sociales. Se ha demostrado en las últimas décadas que la inflamación a nivel celular no solo produce molestias a nivel general sino que es el primer paso para el desarrollo de algunos tipos de cáncer. Por eso, las plantas medicinales que contribuyen a eliminar líquidos y desechos del organismo son las mejores aliadas a la hora de mantener un buen tono general. 

Todas las mucosas del organismo se benefician de esta propiedad incluso la garganta. Por eso, también se han encontrado beneficios del diente de león para controlar la tos y la irritabilidad producida por catarros y resfriados. Como su sabor es bastante amargo, en este caso es mejor mezclarlo con la suavizante miel y así se potencian sus efectos.   

6.- Beneficios del diente de león contra el cáncer, especialmente de colón 

Y en esta línea trabaja la farmacopea contemporánea ya que se ha encontrado un factor relacional tanto de incidencia en las personas propensas a ello como de ayuda con otros tratamientos cuando ya ha aparecido. Probablemente esta propiedad también sea debida a sus poderosas funciones amargas que ayudan al organismo a eliminar desechos de una manera sencilla, reduciendo el número de toxinas que contribuyen a la aparición de este tipo de cáncer. 

7.- El diente de león tiene propiedades antioxidantes y antienvejecimiento 

A igual que sucede con el té verde, la infusión ayuda a desintoxicar y a mantener el organismo a tono. También pueden aprovecharse estas propiedades consumiendo las hojas verdes o el tallo, ya que ambos son ricos en vitaminas de este espectro. En este caso, es mejor mezclarla con otro tipo de brotes ya que amargan bastante y pueden arruinar un plato bien elaborado. 

8.- Es un regulador de la insulina y del metabolismo en general  

Sus beneficios sobre el páncreas también actúa facilitando el correcto funcionamiento de los niveles de azúcar. En este sentido, el diente de león es una planta fantástica para aquellas personas que, por las razones que sean, tienen propensión a desarrollar diabetes o a aumentar los niveles de glucosa en sangre. 

9.- El diente de león para bajar de peso y en las dietas para adelgazar 

Para ayudar con esta función interviene la inulina que también es una buena aliada en las dietas de control de peso ya que, por un lado, ayudan a mantener la saciedad por más tiempo.  Y, por otro lado, realizan esa función diurética que hemos anotado antes. Al bajar la hinchazón y la inflamación y,  controlar los niveles de azúcar, también contribuyen a calmar la ansiedad por comer.  

10 .- Beneficios del diente de león para los triglicéridos y el colesterol

Ya que, una vez más, gracias a la inulina se consigue que los niveles en sangre bajen con facilidad. También contribuyen a ello todas sus propiedades beneficiosas sobre el sistema digestivo  (ya que no lo sobrecarga) y sobre el excretor a la hora de eliminar los desechos.

Además, las hojas del diente de león se utiliza mezclada en ensaladas aportando un toque amargo. Con estos platos aprovechamos no solo la vitamina C sino también la K, una de las más antioxidantes de la naturaleza,  de las que son ricas estas plantas. Los beneficios del diente de león, por tanto, no se acaban en su extendido uso en botica tradicional ya que llega también a la cocina tradicional o de vanguardia.  

Por Candela Vizcaíno  | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

 ¿Qué es el hinojo y qué se aprovecha en botica tradicional?

Es una de las plantas medicinales más buscadas a la hora de preparar infusiones para los gases por su acción carminativa sin contradicción alguna. Tanto es así que puede que las tisanas pueden ofrecerse (aguadas y no muy fuertes) a los niños. Esta planta medicinal usada desde antiguo con este fin tiene, sin embargo, más beneficios, ya que las propiedades del hinojo no acaban aquí. Su nombre científico es Foeniculum vulgare y se sabe que ya era usado en tiempos del Imperio Romano.  

Su cultivo está muy extendido en el Cáucaso y en toda el área del Mediterráneo donde también se utiliza en cocina y para preparar ciertos licores, los cuales se obtienen tanto por el método de maceración como de decantación. Es una planta bianual y, a veces, pueden recogerse más de dos o tres cosechas a lo largo de los años.  Esta hierba medicinal se distingue por tener un tallo largo y erguido del que salen unas pequeñas ramas coronadas por ramilletes de flores de color amarillento. Se adapta muy bien a los terrenos secos y puede incluso cultivarse en jardinería ya que desprende un penetrante olor.  

Cultivo y preparación del hinojo 

A pesar de que es posible mantenerlo en casa, las propiedades del hinojo se aprovechan de mejor manera cuando procede de la agricultura ecológica. Así podemos servirnos de todos sus beneficios sin la contraindicaciones de pesticidas y químicos. Es susceptible de cultivarse en grandes extensiones. Del hinojo se usa casi todo.  El bulbo de color blanco y con un fuerte aroma es un recurso común en cocina tanto para realizar platos tradicionales de todo tipo (como los tajines marroquíes o el curry indio) y como aderezo de ensaladas. También está delicioso cocinado con verduras. 

En botica tradicional, y para aprovechar todas las propiedades del hinojo, se usan los frutos y las semillas. Los primeros se recogen de las flores que han madurado de la planta. Una vez ejecutada esta operación, se deja para el siguiente año aquellas que aún no se han abierto. La semillas, por otra parte, se secan para utilizarlas posteriormente en la industria enológica (realizando aguardientes),  en herboristería y también para triturarlas con fines culinarios. Así entra a formar parte de algunas recetas tradicionales de arroz, pescado, verduras o incluso panes, mueslis o galletas.  

El hinojo dispone de mucílago (que ayuda a mantener la salud del estómago), un 6% de aceite esencial oleum foeniculi, azúcares y anelol. Todo ello en sinergía actúa para regalarlos innumerables beneficios para la salud.  

Propiedades del hinojo beneficiosas para la salud 

1.- El hinojo actúa sobra la mucosa lisa del sistema digestivo  

Y lo hace haciendo un efecto espamolítico. Por eso es beneficioso para curar pequeñas úlceras e infecciones. El efecto antibactariano y antivírico que posee hace que ayude a sanar todas las dolencias estomacales afectadas por microorganismos. Contribuye a calmar el dolor abdominal y a relajar estómago e intestino. 

2.- Propiedades del hinojo para los cólicos 

Es una de las plantas medicinales, junto con la manzanilla y el anís, más usada en botica tradicional para cualquier dolor de estómago ya que su efecto analgésico es inmediato y con nulas contraindicaciones si se toma en tisana o infusión con la debida moderación y sentido común. 

3.- El hinojo es una planta carminativa

Esto es, ayuda a mantener a raya los gases y el vientre hinchado con las molestias asociadas. En los supermercados occidentales ya es común encontrar la planta molida y preparada en bolsitas listas para hacer té. Se puede tomar a diario y su efecto es casi inmediato. Estas composiciones, a veces, van unidas al anís, la manzanilla, el jengibre o la menta que realizan semejante función saludable. 

4.- Propiedades del hinojo para el estreñimiento  

A su efecto carminativo y analgésico se une el laxante. Los mucílagos en la que es rica la planta al contacto con el agua se hincha y realiza una película protectora en todo el sistema digestivo. Esto ayuda a la evacuación en personas que llevan una dieta pobre en fibras solubles.  

5.- La misma propiedad sirve para lo contrario 

Ya que esos mucílagos también actúan conteniendo la diarrea a colaborando a desinflamar el sistema digestivo. En ambos casos es mejor tomarlo en infusión (sin pasarse con las dosis o tomas) y combinar con otros productos naturales.  

6.- Propiedades del hinojo para las madres lactantes 

Como otras plantas medicinales, tradicionalmente se ha asociado a una mejora de la leche materna. Con este uso no está comprobado por la medicina actual. Así que hay que ser muy precavidos a la hora de consumirlo, aunque el hinojo no tiene contraindicaciones a ninguna edad. 

7.- Propiedades del hinojo para el aparato urinario

A igual que con el digestivo, el otro gran sistema excretor del cuerpo humano se aprovecha de  sus funciones analgésicas, antibacterianas, antivíricas y relajantes. Por eso, la planta es una ayuda para las molestias de la vejiga o para controlar infecciones de carácter leve.  

8.- Hinojo para la garganta 

Con este uso medicinal es mejor preparar un agua que sea más suave que una infusión, mezclarla con miel y con ellas hacer gárgaras. De nuevo, sus componentes bactericidas se encargan de eliminar las infecciones de esta zona a la par que suaviza y calma el dolor. La misma receta sirve para aplicárselo alrededor de los ojos (empapada con un algodón o gasa) en dolencias leves.

9.- Propiedades del hinojo en cosmética

Ya sea para realizar jabones artesanales que mantengan los virus alejados como en tónicos para suavizar las pieles enrojecidas y estropeadas. No tiene función reparadora como el aloe vera o la rosa mosqueta. También suele mezclarse con miel, lavanda u otras platas y flores aromáticas para realizar geles o cremas emolientes.  

Usos del hinojo 

1.- En cocina tradicional se mezcla con carnes de cordero o pollo (en los tajines marroquíes) e, incluso, cerdo. También sirve de aderezo para verduras estofadas, arroces (los famosos curry indios), ensaladas o elaboraciones más complicadas de la nueva fusión. 

2.-  En infusión o tisana para aprovechar sus beneficios medicinales evitando cualquier contraindicación. Su utilización puede ser continuado en el tiempo.

3.- Añadiendo las semilla enteras, trituradas o cortadas a preparaciones a base de harinas como panes, repostería, bizcochos o empanados.

4.- Formando parte de cápsulas y tinturas para aprovechar las propiedades antes reseñadas. En este caso, hay que seguir escrupulosamente la posología reseñada en el envase tanto en las dosis, frecuencia como duración del tratamiento. 

En definitiva, como hemos visto, las propiedades del hinojo van más allá de sus usos carminativos (contra los gases) por la que es ampliamente apreciada esta planta medicinal. 

Por Candela Vizcaíno

A principios del siglo XX, el arte figurativo queda relegado y los artistas se vuelven hacia fórmulas más novedosas. La abstracción fue una de ellas y dentro de la misma tuvo una vida más larga la denominada abstracción orgánica

Concepto de abstracción orgánica  

Es una fórmula artística que niega la mimesis (copia) de la naturaleza pero que se inspira en ella para realizar obras consideradas abstractas o no figurativas. Al contrario que la abstracción geométrica, que es dogmática y rígida en sus conceptos, la orgánica busca la fluidez, la línea curva, las formas redondeadas y la libertad poética. Además, reniega de los colores puros y gusta de los mezclados (tierras, ocres, verdosos o dorados). También fue un movimiento artístico que se plasmó no solo en pintura sino también en escultura y arquitectura.  

Contexto histórico en la que surge la abstracción orgánica 

Nace a principios del siglo XX cuando los nuevos inventos y conocimientos de la realidad abrían un mundo nuevo. En los primeros años aparecen dos ideas revolucionarias: La interpretación de los sueños de Freud y la Teoría de la Relatividad de Einstein. Esto es, tanto en el campo de la física como en el de la psicología se remueven los cimientos de lo conocido y aceptado. Ni que decir tiene que esto influye en un cambio de cosmovisión de la que los artistas se hacen eco irremediablemente.  Además, surgen nuevos inventos y avances de la ingeniería que, de una manera u otra, trastocan la concepción de la obra de arte como fuente de conocimiento o de espejo de la realidad. La obra de arte, en estos momentos y así lo llevan a cabo los pintores abstractos y artistas de otros géneros aspira a emocionar sin que necesariamente el espectador tenga que tener un bagaje cultural amplio. 

En este contexto de cambios (que también lo son a nivel social y político) surge la abstracción orgánica y buena parte de los movimientos de las llamadas vanguardias históricas (cubismo, futurismo o expresionismo). El arte, a partir de ahora, no será una fotografía (invento ya en funcionamiento) de la vida real sino que su fin es remover las emociones del espectador apelando a formas que no se encuentran en la naturaleza, aunque se inspiren en ella. Si bien es verdad que el surrealismo acabó invadiendo la gran mayoría de los movimientos artísticos del siglo XX, la abstracción geométrica se extendió hasta la década de los sesenta.  

Características de la abstracción orgánica 

1.- Una de las características del arte abstracto es su deseo de separarse de la realidad. Si bien en la vertiente geométrica este afán se hace más evidente, no sucede lo mismo con la abstracción geométrica en la que encontramos formas, modos o ecos de los órganos naturales. Así es frecuente adivinar una caracola, un pez, una estrella, una concha… 

2.- Gusta de las formas redondeadas, sinuosas y en espiral que se superponen unas a otras. 

3.- Deja a un lado la paleta pura que había caracterizado la vertiente geométrica por decantarse por tonos mezclados con una especial predilección por los terrosos, ocres, marfiles o dorados. 

4.- Las obras no tienen el orden concienzudo de la vertiente geométrica y, a veces, aparecen los elementos abigarrados. 

5.- En arquitectura comenzó con la Bauhaus y siguió teniendo el favor del público y los promotores hasta finales del siglo XX. 

6.- No fue un movimiento solo pictórico sino que también realizó esculturas, algunas para espacios públicos de importancia. 

7.- Como la gran mayoría de los movimientos de vanguardia (dadaísmo, informalismo o expresionismo…) buscaban hacer saltar por los aires los parámetros de la sociedad burguesa.

8.- Contradictoriamente a esa búsqueda del arte por el arte que caracterizaron todos los -ismos aspiraban a realizar una función social, aunque las obras fueran incomprendidas por el gran público. 

Wassily Kandinsky- Abstracción orgánica

9.- Algunas obras de la abstracción orgánica apela a los símbolos universales ya sea utilizando unos colores que tienen un sentido asumido por el inconsciente colectivo como recogiendo vestigios de los mitos primitivos. En esta línea, hay que estudiar el pez dorado de Klee que aparece en uno de sus famosos cuadros por poner un solo caso. El pez representa no solo lo informe o por hacer sino también el principio de la nueva vida, de otro orden, de un nuevo modelo (por eso también fue adoptado por el cristianismo primitivo). Al navegar en un mar oscuro su presencia se hace más visible y necesaria. Ejemplos lo encontramos en casi todos los creadores, desde Arp hasta Miró con referencias a instrumentos musicales, a animales o a formas que, de alguna manera u otra, nos recuerdan a la naturaleza sin poder identificarlos por completo. 

10.- En arquitectura la abstracción geométrica buscaba una integración de la construcción con la naturaleza. Su mayor representante fue Frank Lloyd Wright (1867-1959). 

Los cinco artistas de la abstracción orgánica principales

1.- Wassili Kandinsky  (1866-1944)

Es uno de los grandes de la historia del arte, nació en Rusia y murió en Francia donde tuvo que emigrar. Su obra pasó por varios movimientos si bien fue el creador de la primera acuarela que se conserva de la abstracción geométrica. Está fechada en el año 1910. Se considera no solo uno de los precursores de este movimiento sino del arte del siglo XX posterior. 

2.- André Masson (1896-1987) 

Perteneciente a la larga nómina de los representantes del surrealismo, su trabajo nunca se desvinculó de este movimiento. 

3.- Ives Tanguy (1900-1955)

Su obra hace gala de  movimiento, poesía,  libertad y  encuentro con el inconsciente. 

4.- Henry Mooore (1898-1986)

Escultor inglés con grandes obras que se exponen en espacios abiertos con un claro predominio de las formas redondeadas de la mujer. 

5.- Joan Miró (1893-1983)

Vinculado también a la pintura surrealista, en sus cuadros y esculturas se apela a un mundo onírico en el que la espiral parece no tener fin. En todas ellas hay atisbos de figuras humanas, animales o partes de ellos con una fuerte función simbólica. 

Al contrario de la vertiente geométrica que adolecía de dogmatismo, la abstracción geométrica apela al espíritu de libertad, de poesía, de delicadeza y belleza buscando el eco de las formas naturales sin llegar a reconocerlas. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

  

La abstracción geométrica surge como movimiento artístico a partir de 1910 con una obra de Kandinsky aunque este sería, más tarde, el mejor representante de la vertiente orgánica (una evolución de la primitiva geométrica). Pocos artistas siguieron militando en el movimiento alrededor de la década de los cuarenta (a excepción de Mondrian, uno de sus más visibles representantes) cuando ya el surrealismo había conquistado los corazones de la gran mayoría de los artistas de Occidente. La abstracción geométrica surge como un choque ante los cambios acelerados de inicio del siglo XX. Recordemos que en pocos años se dan a conocer nuevos conocimientos que trastocan la concepción de la realidad: La interpretación de los sueños en psicología y la Teoría de la Relatividad en física. Paralelamente, la técnica y la ingeniería va produciendo aparatos que también hacen ver el mundo desde otra perspectiva: los microscopios, aeroplanos o el cine pueden ponerse como ejemplo. Todo ello hace replantearse el papel de la obra artística por parte de sus creadores. Estas van perdiendo así su función de mimesis de realidad para intentar provocar una emoción en todo espectador que se acerque a ellas, sea cual sea su condición cultural, biográfica o educativa. En esta encrucijada se situó en distintos puntos de Europa y de Estados Unidos la abstracción geométrica. 

10 características de la abstracción geométrica

1.-Con la fotografía a pleno rendimiento (incluso con algunos esbozos en color) y el cine convirtiéndose en popular, la pintura va perdiendo ese papel de captación de la realidad que tuvo antaño. Los nuevos pintores aspiran, por el contrario a liberar el arte de cualquier función a no ser la de provocar una emoción en el espectador.

2.- Por tanto, las obras de la abstracción geométrica se justifican por sí mismas.  Aunque esto ya había sucedido con otros movimientos de las llamadas vanguardias históricas (dadaísmo o futurismo), ahora llega a su apoteosis al negar cualquier referencia a la realidad exterior. 

3.- La abstracción geométrica aparece en un entorno cambiante y el arte tiene que hacer un movimiento hacia la transformación radical. 

4.- Sin embargo, existen precedentes lejanos incluso como el impresionismo, el puntillismo, las obras de Cezanne o el cubismo

5.- La revista De Stijl (aparecida en 1917 y publicada hasta 1931) se convirtió en el medio donde dieron a conocer sus obras y las de artistas afines. En ella, además, se hacían eco de estudios teóricos o de crítica.

6.- A pesar de apelar al sentido libertario del artista, sin embargo fue un movimiento dogmático en el que se enseñaban las reglas propias que debían tener cada una de las obras. Estas estaban econsertadas en una serie de líneas y de figuras geométricas puras. 

7.- También los colores utilizados son los básicos (azul, blanco, rojo, negro o amarillo) y no se permite la mezcla entre sí.

8.- Otra de las características del arte abstracto reside en una meta universalista y en el afán de que cualquier receptor (sea de cualquier condición cultural o formativa) pudiera entender estas obras. Desgraciadamente, al día de hoy la mayoría de ellas siguen generando rechazo. 

9.- Vinculado a lo anterior, se encuentra la función social del arte (a pesar de que, en principio, negaron cualquier fin que no fuera emocionar). Dentro de esta línea destacan especialmente los pintores abstractos de la escuela rusa, muy condicionados por las revoluciones, rebeliones y cambios políticos de su país. 

10.- La abstracción geométrica tuvo una fuerte relación con el diseño, las artes gráficas y la arquitectura, especialmente con el otro movimiento de vanguardia que trastocó la construcción: la Bauhaus.  

10 artistas de la abstracción geométrica 

Aunque no están todos los que son, estos son los más importantes. 

1.- Piet Mondrian (1872-1944). Es el más conocido de los pintores abstractos con una obra reconocible y pura que cumple todos los parámetros que postulaba el movimiento. 

2.- Robert Delaunay (1885-1941) se inició en el cubismo y pasó por varios movimientos como el orfismo o el postimpresionismo. Aún así, realizó algunas obras dentro de la línea de la abstracción geométrica. 

3.- Wassili Kandinsky (1886-1944) es uno de los grandes hitos de la abstracción de todos los tiempos. Se dedicó a la enseñanza y también escribió libros específicos. Aún así, sus mejores obras pertenecen a la abstracción orgánica y no a la geométrica.  

4.- Paul Klee (1879-1940) estuvo muy condicionado por su percepción del color. Sin embargo, sus mejores obras pertenecen a otro movimiento: a la estética del surrealismo. Su nombre entró en la lista del arte degenerado del Tercer Reich y por ello debió exiliarse a Suiza donde murió.

5.- Mijail Larionov (1906-1064) perteneciente a la escuela rusa.

6.- Frantisek Kupka (1871-1957), iniciado en el fauvismo y con un gran éxito en su época.

7.- Kasimir Malevich (1878-1935) es otro de los grandes de la historia del arte abstracto. De él es Cuadrado blanco sobre fondo blanco, la apoteosis del minimalismo en la abstracción geométrica. Tras la Revolución Rusa y como peaje por seguir viviendo en su país natal (otros habían tomado el camino del exilio), se pasó a la figuración durante sus últimos años. 

8.- Lászlo Moholy-Nagy (1893-1946), vinculado a la Bauhaus cuyos principios llevó a Estados Unidos donde acaba sus días. 

9.- Theo Van Doesburg (1883-1931), perteneciente a la escuela suiza y uno de los fundadores de la revista De Stijl.

10.- Vladimir E. Tatlin (1885-1953), otro de los representantes de la abstracción geométrica y padre de la llamada Torre Tatlin que no llegó a realizarse pero que ha atraído a artistas posteriores de distintas disciplinas, ya que es considerada icono de la locura de una época. 

  • Fuga de Vassili Kandinsky
    Fuga de Vassili Kandinsky
  • Malevich, Composición
    Malevich, Composición
  • Robert Delaunay. Le Premier Disque
    Robert Delaunay. Le Premier Disque
  • Kandinsky, Point
    Kandinsky, Point
  • Mondrian, Composición
    Mondrian, Composición

Obras de la abstracción geométrica más importantes 

1.- En el óvalo claro de Wasily Kandiski, realizada en 1925 y custodiada en Madrid en el Museo Thyssen Bornemisza. 

2.- Demonios sobre los barcos (1916) de Paul Klee del Museo de Arte Moderno de Nueva York. 

3.- Composición I (1931) de Piet Mondrian en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid. 

4.- Composición con rojo, amarillo y azul también de Piet Mondrian y de 1939 de la Tate Gallery de Londres. 

5.- Cuadrado blanco sobre fondo blanco (1918) de Kasimir Malevich en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y una de las obras más minimalistas de la historia del arte. 

6.- Sol número 2 de Robert Delaunay terminada en 1913 en el Centro Pompidou de París. 

7.- Relieve de Tatlin de 1914 conservada en Galería Tretiakov de Moscú. 

8.- De este mismo autor hay que destacar la Torre Tatlin que no llegó a ejecutarse pero de la que se conserva los planos y maquetas. La fascinación ha sido tal que diversos artistas han recreado en la actualidad (mediante ordenador) como sería el lugar para el que fue diseñada. 

9.- Broadway Boogie-woogie de Piet Mondrian, realizada en 1944 y custodiada en el MOMA.

10.- Todas las portadas de la revista De Stijl (1917-1931), publicación del grupo donde se presentaban diseños industriales, modelos arquitectónicos, obras y tratados críticos sobre el movimiento. 

En definitiva, la abstracción geométrica, aunque quedó muy pronto superada y siguió con contados artistas (Mondrian, Malevich…) para dar paso a la versión orgánica (con líneas más sinuosas y colores mezclados) puso las bases para despojar al arte de cualquier función de comunicación y centrarse en la emoción pura. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto