Candela Vizcaíno

Candela Vizcaíno

Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla con una larga trayectoria de más de 20 años como periodista, columnista y contenidos online centrados en literatura, arte, viajes, vida sana, familia, gastronomía, moda y feminismo. Con cinco libros publicados, en la actualidad pueden encontrarse en las librerías El Bosque de las Respuestas (cuento infantil ilustrado), Los girasoles florecen en junio (novela) y Poemas sin orden ni concierto

 

Y en la lista podríamos poner muchos más, ya que la gran mayoría de los libros clásicos que sí deben leer los niños nos adentran en los recovecos del alma, tanto los más oscuros como los luminosos. En estas obras, casi siempre nos encontramos en la zona brillante y valiente todas esas virtudes que nos reconcilia con la humanidad dando lo mejor de nosotros mismos o creciendo indefinidamente hasta acercarnos a la semilla divina. Desgraciadamente, en las sombras siempre hay agazapados males psicológicos que nos llevan por los derroteros de la mentira, la humillación y, en último extremo, el crimen más abyecto. Estos tres cuentos infantiles clásicos que traigo hoy muestran el camino a los peques de la casa de las virtudes que nos hacen grandes (y felices) mientras les advierten de las distintas formas que toman los caminos del mal. 

1.- El patito feo, uno de los cuentos infantiles clásicos que habla de la importancia del diferente 

Argumento básico de la fábula del patito feo 

Recordemos la fábula que se ha transmitido tanto oralmente como por escrito en distintas versiones, aunque la esencia ha permanecido inalterable. El patito feo nace en una familia numerosa con una diferencia tan abismal que es objeto de burlas tanto por parte de sus hermanos como del resto de los habitantes de la charca. Esa mofa que sufre en silencio el pequeño llega a más, ya que (según algunas versiones) es abandonado por su madre (por no poder aceptar esa diferencia) y, en último extremo, es apartado de la sociedad y condenado a la soledad.  

El patito feo, para protegerse de un entorno hostil, se aleja de su mundo y emprende la huida. En la más terrible soledad y sin el arropo de los suyos, va creciendo y creciendo simplemente aceptando su esencia. Pero, un buen día, uno cualquiera, uno entre los días, el patio feo se mira en el reflejo del estanque y se da cuenta de que es tan radicalmente distinto a los otros que se ha convertido en un hermoso cisne de andares y formas elegantes. Es, entonces, cuando regresa para mostrar a todos la esencia de lo que realmente es:  alguien radicalmente distinto y más hermoso que los demás. 

¿Qué nos muestra el mito del patito feo a nivel psicológico?

La historia es tan abrumadora y tan cruel que en ella nos podemos encontrar múltiples moralejas y enseñanzas. Resumiendo mucho nos advierte de lo siguiente:

1.- El patito feo tiene la desgracia de nacer en una familia tóxica con una madre narcisista que no acepta las diferencias de los miembros del clan. Tanto es así que mamá pata no lucha por proteger con amor lo que hace distinto a su vástago, negándole lo imprescindible que es darle amor incondicional. Al mostrarle características que la hacen quedar mal ante la sociedad, es incapaz de defenderlo y permite sin ningún tipo de remordimientos que se aleje de la protección del hogar familiar, exponiéndole a depredadores de todo tipo.

2.- Este es uno de los cuentos infantiles clásicos que nos hablan del bullying y el acoso al otro por cualquier aspecto diferencial, cebándose en el más vulnerable (el que se encuentra solo y no es aceptado por la familia). 

3.- En el plano luminoso, la fábula nos pone en evidencia la valentía del patito feo que se aparta de los que les hacen daño para encontrar su camino en la más absoluta soledad y es allí donde se da de bruces con su grandeza interior, simbolizada en el cuento por la belleza exterior. No oculto mi preferencia por este cuento que nos dice del valor de seguir tu camino vital y, con él, los sueños propios aunque eso sea objeto de incomprensión y, en último extremo, de burlas. 

2.- El traje nuevo del emperador, uno de los cuentos infantiles clásicos que nos habla del narcisismo

Y de la arrogancia y de la manipulación y del miedo y del valor (en toda la acepción del término) de decir la verdad… 

Argumento básico de la fábula El traje nuevo del emperador

Había una vez en cualquier castillo y en cualquier reino, un monarca tan vanidoso que solo se ocupaba de lucir hermoso y lujosamente vestido ante sus súbditos. Tanto era así que descuidaba sus funciones y siempre estaba buscando trajes brillantes, preciosos y estrafalarios con los que mostrarse ante su pueblo. Esta característica del emperador llegó a oídos de una banda de estafadores que se presentaron ante el monarca prometiéndole un atuendo hilado de una seda tan delicada y mágica que solo los sabios podían verla. Ante tal maravilla fueron contratados de inmediato y los timadores se encerraron a tejar ese nuevo traje que debía lucir en uno de los desfiles más señalados del reino. Así se acomodaron y hacían como que cosían, cortaban y componían durante meses hasta llegado el gran día. Cuando el emperador fue a embutirse y lucir tan maravilloso traje, por supuesto, no veía ningún vestido que la banda de mentirosos hacían como que lo colocaban en su cuerpo desnudo. Y no lo había porque era un timo y el traje era inexistente.  

Pero el emperador calló. ¿Por qué? Porque no quería ser tachado de necio. A continuación, también callaron sus consejeros, pajes y personal de la corte. Y así, desnudo y de esa humillante guisa, salió el emperador a pavonearse ante su pueblo. Y las gentes que le aplaudían y aclamaban también callaron por la misma razón que el emperador y su corte: porque no querían ser acusados de imbéciles. Todo esto saltó por los aires cuando un niño pequeño, en su ingenuidad, ya que no tenía ningún reparo en ser considerado tonto, comenzó a vociferar que el emperador iba desnudo corriendo, como la pólvora, la noticia entre los allí presentes que, de golpe y porrazo, se dieron cuenta del engaño al que habían sido sometidos. 

¿Qué nos enseña a nivel psicológico la fábula del traje nuevo del emperador?

Es uno de esos cinco cuentos infantiles clásicos con moraleja que se deben leer a todos los niños por lo que nos muestra sobre el valor de buscar la verdad por nosotros mismos, como el niño que grita que el emperador está desnudo. Pero hay más en este bello cuento tradicional.  

1.- Al margen de la maldad de los timadores, estos se aprovechan de que el emperador es un narcisista compulsivo que ya ha perdido, debido al envenenamiento del ego, todo contacto con la realidad. El monarca no se conoce porque, para ello, tiene que entrar en las más profundidades de sus sombras y afrontar allí sus debilidades. Como es un cobarde, en vez de atreverse con esto, se dedica a vanagloriarse tanto hasta que pierde la noción del bien y el mal, de lo real y lo irreal, de lo que es asumible y de lo que no es… 

2.- Un tanto de lo mismo puede decirse de la corte atrapada en el miedo cobarde que dice a todo que sí aunque sea algo descabellado. Si alguno de los consejeros reales hubiera tenido un mínimo de decencia, se hubiera atrevido a expulsar a los timadores y a hacer entrar en las entendederas del rey la trama manipuladora de la que estaba siendo objeto. Sin embargo, todas estas personas están situadas en una dorada zona de confort extrema que no les permite un mínimo espíritu crítico, piedra base para el cambio. El resultado es un miedo atroz a afrontar la verdad y, por tanto, se dejan llevar de manera servil. 

3.- Todo esto es extensible al pueblo que aclama al rey desnudo,  el cual acepta lo que le dicen y no se atiene a lo que ven sus ojos. Con esta actitud se abre el peligroso camino de la manipulación colectiva ante hechos que, a todas luces, no pueden defenderse desde el plano intelectual. 

4.- Tiene que llegar un niño, símbolo primigenio de la nueva vida y del cambio vital, para que sea el responsable de gritar lo evidente. Este inocente que dice la verdad absoluta es uno más de esa estirpe mítica denominada como héroes transformadores. Son estos los que  cambian un sistema corrompido por otro más eficaz o saludable. A nivel colectivo, y al día de hoy, nos puede servir para ponernos en alerta sobre lo que se da por sentado a través de los medios de comunicación.

5.- En cuanto a la banda de timadores se comportan como psicópatas que se aprovechan del narcisismo extremo del gobernante.  

3.- La Bella Durmiente,  la princesa maldita que tiene que afrontar el mal de su árbol familiar 

Aunque la fábula original ha sido corrompida por la factoría Disney, este es uno de esos cuentos infantiles clásicos de princesa que no debes leer a tu hija. ¿Por qué? Sencillamente, porque el estereotipo de género puede ser tan perjudicial para ella que comiences poniendo la semilla en tu hija de la dependencia. La Bella Durmiente espera a cumplir la maldición de su clan familiar sin que nadie haga nada por evitarlo más allá de alejarla del castillo y ponerla bajo la protección de unas hadas que no cumplen su tarea con el debido celo.  

Repasemos el cuento de la princesa condenada a despertar solo con un beso de amor 

Cuando nació la princesa heredera de un hermoso reino, su padre no invitó a su bautizo a una de las hadas del bosque. Resentida y dolida por el desaire, esta bruja realizó un hechizo sobre la pequeña condenándola a caer dormida (por el pinchazo de un aguja) cuando alcanzara la mayoría de edad. De tal sopor no despertaría hasta que no recibiera una beso de amor verdadero. Aunque la última película de Disney, Maléfica, interpretada por Angelina Jolie, hechicera y princesa se redimen mutuamente, en la versión más común es un príncipe el que logra despertar a la desdichada joven con el susodicho beso. A partir de ahí vivieron felices y comieron perdices todos los días de su vida sin un contratiempo digno de ser mencionado por la historia. 

¿Qué nos enseña el cuento clásico de la Bella Durmiente?  

1.- En primer lugar la maldad que se ceba con el más inocente, el más vulnerable,  el que no puede defenderse. La bruja es una psicópata que ni siquiera se preocupa en ser desenmascarada y se regodea en su condición. 

2.- Este cuento también nos habla de la falta de talento, pericia y saber hacer de un rey que condena a su hija a un destino cruel por cortedad de miras. También nos dice del escaso celo puesto en su cuidado por parte de las hadas del bosque, encargadas de la crianza y seguimiento de la princesa para que esta, llegado el momento, no se pinche con la aguja envenenada. Por el contrario, las hadas están pendientes de otra cosa en lugar de evitar el destino fatal de la princesa. 

3.- Ni que decir tiene que el rol de género es abrumador en esta historia en el que la mujer es relegada a un papel tremendamente pasivo y que solo puede ser salvada por el príncipe (el varón) a través de un acto de amor superficial. Recordemos que el apuesto caballero se queda prendado de su belleza externa y nada conoce de sus virtudes espirituales, ya que la princesa está dormida. Solo con ese encuentro a nivel físico le basta para llevar una vida sin ningún tipo de contratiempo doméstico, sintetizado en ese “comieron perdices y fueron felices”. 

4.- Pero hay más, la Bella Durmiente está condenada por un error que cometió otros antes que ella tuviera albedrío. Esto es, carga con las culpas del clan familiar sin poder desembarazarse de conflictos que no le pertenece. Tanto es así que sobre sus hombros, siendo una bebé recién nacida, recae la ardua tarea de redimir los errores de sus ancestros. Si no puede hacerlo (como así es), se la condena duramente sin haber hecho nada en su vida para merecer un destino tan cruel. Nadie le dice que está maldita ni la prepara para ello y permiten que crezca ajena a esta realidad. Con ello la empujan inevitablemente hacia un destino atroz, ya que le niegan lo más preciado del ser humano: la libertad. Y esta solo puede enarbolarse si previamente se ha recurrido a los dones de conocimiento.  

Estos tres cuentos infantiles clásicos nos dicen de aquellos conflictos psicológicos que pueden acechar no solo a los pequeños sino también a los adultos. A la par, nos advierten de vicios graves que pueden arruinar la vida en ebullición de nuestro más preciado bien: nuestros hijos. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla. 

 

En 1554, en el reinado de Carlos I, aparece el Lazarillo de Tormes, considerada la primera de este cariz en español. Aunque se da en otras países europeos, en España adquiere la categoría de género nuevo por lo novedoso de su enfoque y lo transformador de la mayoría de las características de la novela picaresca. Desde esa fecha hasta 1646, con la aparición de Estebanillo González, verán la luz algunas obras únicas que han traspasado, incluso, las fronteras de la literatura. 

1.- Una de las más importantes características de la novela picaresca es su original protagonista 

Aunque personajes de baja extracción social ya habían aparecido en la literatura castellana (y nada más hay que señalar El Libro de Buen Amor y La Celestina), ahora se revisten de todo el protagonismo, con todo lo que ello implica para el enfoque y la trama. El pícaro (de cuya etimología duda hasta el mismísimo Corominas) es una suerte de aventurero con tintes de desgraciado que aspira solo a malvivir sin ningún tipo de objetivo vital más o menos loable. Nacido en los bajos fondos, no se mueve del mismo durante toda su existencia ni aspira a nada más que a sobrevivir con pequeños timos, hurtos y engaños. Nada en sus aventuras es digna de admiración más allá de ese afán por agarrarse a la vida a cualquier precio. Es un vagamundo, un mendigo, un pobre hombre que se conforma con su situación.  Su astucia (que nunca se puede calificar de inteligencia) solo le llega para algunas tretas que le permita terminar el día de la mejor manera posible.  Su vida, totalmente apartada de los mínimos modelos cívicos, lo hace resbalarse al margen de la ley sin llegar nunca a ser un delincuente o un criminal sin escrúpulos.  

Todo en él, y esta es una de las características de la novela picaresca, es pequeño, ruin, cínico y bajo. Si el protagonista apela a la libertad como el mayor bien del ser humano, la misma no la aprovecha en su beneficio (para crecer como persona o enriquecerse materialmente) sino que la desperdicia en correrías de poca monta. Y junto a él aparece una sarta de personajes que, aún siendo de otra extracción social, no se comportan de manera mucho más digna.  

2.- Otra de las características del novela picaresca es su realismo

Y es el mismo que articula (con sus salvedades, por supuesto) toda la literatura española y gran parte del arte plástico de esta parte de mundo (Goya por poner un ejemplo). Es un realismo descarnado que se regodea (a veces con humor, cinismo o ironía) en lo peor de la condición humana. Todo ello sucede sin resbalarse en los modos de fuertes personalidades criminales. En el mundo del pícaro todo es mediocre, pequeño y desprovisto de la más mínima ambición. Desde el inicio, en la novela picaresca, sus protagonistas han tirado la toalla hundiéndose en un pesimismo y un derrotismo peculiar que solo le da alas cuando se trata de la subsistencia más inmediata.  

Todas las obras son ajenas, no ya a la utopía idealista (la de la lírica renacentista o de las principales características de las novelas de caballería por poner dos ejemplos), sino que rechaza cualquier posibilidad de redención, de mejora o de crecimiento personal. El pícaro es un personaje conformista que, la más de las veces (y aquí reside su interés) se reviste de un halo filosófico que lo emparenta con el estoicismo, el mismo que defendía Séneca (el filósofo romano nacido en España).  

3.- Contraposición a la lírica renacentista y novelas de caballería 

Estudiosos hay que han dedicado tesis, investigaciones y artículos a poner en contraposición,  cara a cara, las principales características de la novela picaresca tanto con la poesía renacentista como con las novelas de caballería. Estas obras nacen cuando ambas manifestaciones literarias están en su pleno esplendor y favor del público. Por eso, hay quienes ven en el nacimiento de la picaresca literaria un rechazo al idealismo exacerbado que magnifica los valores de la élite culta. Sin embargo, su aparición no puede explicarse solo por esta circunstancia y hay que tener en cuenta más factores. Ni que decir tiene que el personaje estaba en el aire (ya que era un tipo conocido en la época), pero también hay un estado emocional favorable a su creación: pesimismo, sensación de derrota, conformismo vital, negación de la justa rebeldía…   

Las novelas picarescas serían ese contrapunto (ese puñetazo en la mesa) al mostrar a personajes que se encontraban en la vida real como auténticos protagonistas de un modo de vida ajeno a la literatura de evasión. Aunque el reinado de Carlos I aún conservaba toda la gloria épica de las conquistas, con Felipe II llegan sucesivas bancarrotas, derrotas sonoras (la Armada Invencible sin ir más lejos) y decadencia de los valores incluso en los llamados a mantenerlos. Es una época en la que, alrededor de las grandes ciudades (Sevilla, Toledo, Salamanca…), se van agolpando legiones de campesinos en busca de una vida mejor. Estos conviven con grupos de soldados abandonados a su suerte que intentan malvivir incluso con graves lesiones invalidantes. A esto se une un desprecio por el emprendimiento empresarial, artesanal o comercial por considerarlo propio de conversos o judíos (por entonces fuera de toda consideración social por parte de la mayoría cristiana). Y el cóctel social no puede ser más explosivo, ya que, ante la exaltación de una vida bohemia y las pocas posibilidades de subsistencia, solo cabe la vida del pícaro. 

4.- Otra de las características de la novela picaresca es su carácter autobiográfico 

Que se muestra nada más empezar (ese “yo señor no soy malo” de Lázaro de Tormes) y del que apenas hay precedentes en la literatura en castellano ni en ninguna otra lengua vulgar. Hasta este momento, los personajes pertenecían al autor, al narrador, que, de una manera u otra, mostraba sus hazañas y avatares. Sí existían protagonistas de baja condición social y moral, estos siempre tenían un papel cómico, subalterno y de alter ego con la finalidad de mostrar las virtudes de los épicos o dignos de imitación. Con la novela picaresca todo eso cambia y el protagonista (a falta de un autor que se digne a bajar a contar sus aventuras y desventuras) toma la palabra por sí mismo. El resultado es un relato descarnado en el que no hay consideración moral más allá de mostrar todos los vicios de una sociedad que se alejaba de la excelencia. Junto con la autobiografía se muestra el anonimato empezando por el Lazarillo de Tormes

5.- Otra de las características de la novela picaresca es que se desbarata la división entre lo cómico y lo elevado

Esta estructura en cajones estancos era la manera de conducirse de la literatura clásica con sus divisiones en comedia o tragedia. Con el nuevo género las tramas se adentran con la mayor naturalidad en el egoísmo individualista sin juicio de enmienda, en la crítica cínica contra los estamentos de poder (incluida aristocracia e iglesia), en la defensa de la holgazanería sin ningún tipo de pudor y en desgranar un mundo donde los parásitos sociales pertenecen a todas las familias. Si bien, conforme va avanzado el siglo XVII, las obras van cambiando para hacer una especie de acto de constricción, en la narración y lectura se asiste a un mundo que está lejos de la ejemplaridad.

6.- La narración se crea mediante una sucesión de caracteres sociales reprobables 

Aunque conforme van publicándose los títulos, las nuevas obras se van acercando a las novelas de aventuras, las picarescas se caracterizan por ser una sucesión de historias deslazadas entre sí. Tanto es así que se pueden leer incluso independientemente, ya que nada afecta a la trama. Recordemos que una de las características de la novelas picaresca estriba en su personaje, el cual no hace ningún intento de mejora personal tanto en el plano social como en el económico o en el moral.  

Las páginas de las obras, por tanto, se convierten en una sucesión de individuos huecos que nada aportan a la sociedad y sin más meta que estar vivos al caer el día. Estos lo convierten en seres indignos cuando no en cómicos por los que se siente una particular lástima. No hay objetivo en sus vidas que pueda redimirlos más allá de esa intención moralizante que han querido ver algunos críticos y que explica el auge del género. 

7.- El erasmismo como una de las características de la novela picaresca 

En 1545 comienza la denominada Contrarreforma a la que España se adhiere de lleno jurando defender los principios católicos incluso con las armas. Se olvida, por tanto, cualquier intento de cambio propuesto por Lutero y se vuelve al dogma. El erasmismo que algunos críticos quieren ver en el interior de estas obras promulgaba una libertad de criterio y de vida que enlaza con el espíritu del pícaro. Sin embargo, aunque las teorías del de Rotterdam solo calaron en las élites intelectuales españolas, la Contrarreforma atacó a todas esas obras de ficción pura e idealizadas en las que la fantasía hacía olvidar al lector su misión vital. Se promulgó, por tanto, que la literatura debía estar al servicio de la moralidad o de la educación. Y ambos extremos no se pueden conseguir si no hay buenas dosis de realismo que muestre al lector los males de este mundo. En este contexto nace la novela picaresca que ya sería, como apuntan algunos autores, obras que intentan mostrar la condición abyecta a la que puede degradarse el ser humano. Otra cosa es el talento de sus creadores que, entre medias, nos dejen párrafos de memorable literatura alejándose de rancios sermones moralizantes. 

En palabras de A.A. Parker, uno de los grandes estudiosos del género: 

“La diferencia proviene de que lo pastoral deriva del Humanismo italiano, mientras la picaresca procede del Elogio de la locura de Erasmo, a través de movimientos reformistas que postulan una religión sencilla, libre de complicadas observancias, y proclaman el desprecio del mundo y sus honores. El pícaro recoge este ideal, pero rechazado por la sociedad, lo transforma en cinismo amargo y resentido, vacío de moral, que se expresa en la literatura negativa de la picaresca”. 

8.- La picaresca y su relación con la mística

Esta búsqueda de libertad individual y despego de las cosas del mundo está íntimamente relacionado con la mística literaria, cuyas más altas cotas son contemporáneas a la novela picaresca. Si San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús buscan hacia dentro (hacia la visión divina) la verdad  existencial y sus giros, la picaresca lo hace hacia afuera: mostrando con crueldad los vicios sociales. En ambas vertientes literarias hay un afán moralizante o edificante, una desgranando las maravillas de la gracia divina mientras que la otra se entretiene por el camino de la oscuridad vital a través de sus pecados sociales.  

“Como el místico, el pícaro no ve en la vida más que algo pasajero, algo finito, que no vale la pena de tomarlo muy en serio, y menos aún de dedicarle un gran esfuerzo. Se dirá que es vagancia la suya. Sí, pero una vagancia altamente filosófica.”

César Barja

9.- El sentido trágico como una de las características de la novela picaresca

Todo estas anotaciones nos lleva a un punto esencial: el sentido trágico. El pícaro no es un bufón, no es un cómico, no es un hedonista que aprovecha el aquí y el ahora. Es un desahuciado social y personal que se resigna antes de hacer un movimiento por su superación personal. Todo ello lo reviste con un halo trágico. Su mundo es el de la insignificancia aceptada, no como un intento de hacerse uno con las cosas terrenales, sino porque se niega a trabajar en su propio bien. 

10.-El pícaro está alejado tanto del honor tan español como del sentido de trascendencia 

Por tanto, los personajes de la novela picaresca no aspiran a nada más que no sea llegar a la hora siguiente. Para no importarles ni siquiera se preocupan por aparentar, como sí hacen algunos personajes secundarios de estas novelas. Nada hay en la vida que merezca un mínimo esfuerzo. Por tanto, concepto como dignidad o trascendencia les queda lejos, tanto como las historias amorosas de las idealizadas novelas pastoriles. El pícaro vive en la cruda realidad de un día a día agresivo, cruel y deleznable.  

En definitiva, la mayoría de las características de la novela picaresca nos muestran personajes que no saben ni pensar ni sentir ni hacer a lo grande aunque se equivoquen. No son unos fracasados en el sentido contemporáneo del término puesto que no intentan nada. Simplemente se valen de los recovecos del sistema para dar rienda suelta a sus instintos primarios. Y con estos mimbres se crearon grandes novelas del canon en español.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

La naturaleza nos regala innumerables opciones para cuidar nuestra salud y dentro de esas posibilidades nos encontramos con las plantas medicinales más comunes que deben formar parte de la botica personal. La mayoría son inocuas (otras no tanto según las dosis) y sirven para toda la familia a la hora de controlar afecciones leves o frecuentes. Aunque, en las últimas décadas, la mayoría de ellas se encuentran en cápsulas (donde se han concentrado los principios activos), puedes aprovechar el poder de las infusiones que se realizan con todas ellas. Además son un delicioso placer que, en algún caso, llega a la experiencia gourmet. Aunque no están todas las que son, estas 20 plantas medicinales y sus usos detallados te van a ayudar a mantener la salud sea cual sea tu condición física.  

1.- Cardo mariano, una de las plantas medicinales para la vesícula 

Esta planta alta con hojas y flores punzantes rematadas en una corola de color morada crece en todo el área mediterránea de manera salvaje. Se aprovechan especialmente sus frutos que se dejan secar. Sirve para: 

a.- Todas las dolencias de la vesícula biliar. 

b.- Al ser colagogo (aumento de la bilis), actúa sobre todo el sistema digestivo. 

c.- Regenera el hígado. 

d.- Ayuda a bajar la fiebre. 

2.- Ruda, la hierba medicinal que también es venenosa

Esta planta con pequeñas flores amarillas muy apreciada por sus propiedades cardiovasculares entra en el saco de las plantas venenosas cuando se toma en cantidad. Hay que tener mucho cuidado porque produce hemorragias y riesgo de aborto en mujeres embarazadas. En las dosis adecuadas y bajo prescripción profesional sirve para: 

a.- Bajar la tensión arterial y es cardiorreguladora.

b.- Fortificar capilares y arterias ayudando a controlar las varices. 

c.- Ayudar a realizar digestiones pesadas y aumentar la secreción biliar. 

d.- Controlar los dolores de cabeza de tipo nervioso.  

3.- Diente de león, una de las plantas medicinales con más usos 

Es una planta endémica del hemisferio norte gracias a su ingenioso y conocido sistema de reproducción. Se aprovecha toda la planta previamente secada. El diente de león ofrece los siguientes usos medicinales: 

a.- Es una de las hierbas más eficaces para el páncreas, la vesícula y el hígado. 

b.- Las hojas alivian la tos. 

c.- Es un poderoso antioxidante. 

d.- Ayuda a realizar las digestiones pesadas. 

4.- Llantén para la tos

Es una hermosa planta con hojas grandes y ovaladas de las que nacen unos talles verdes muy característicos. Los mejores son los que se recolectan en zonas montañosas y sirve para: 

a.- Combatir la tos.

b.- La salud general del aparato digestivo. 

c.- Para mantener el hígado a tono. 

d.- Para controlar las jaquecas producidas por excesos de todo tipo.  

5.- Uña de gato, otra planta medicinal con la que hay que tener cuidado 

En la lista de las plantas venenosas, el jugo de su tallo grasoso, en contacto con los ojos, puede acarrear graves lesiones difíciles de reparar. Con la debida moderación y manipulación cuidadosa sirve para: 

a.- La arteriosclerosis y los dolores óseos. 

b.- Con ella también se pueden hacer ungüentos que curan eccemas, dermatitis, hongos en la piel, callos… 

6.- Cola de caballo contra la retención de líquidos 

Es una de las plantas más inocuas y eficaces cuyos usos y beneficios se han demostrado de manera científica. Se utiliza en los siguientes supuestos. 

a.- Contra la retención de líquidos ya que la cola de caballo (o equiseto menor como también es conocida) es altamente diurética. 

b.- Al tiempo es mineralizante y ayuda a mantener los huesos sanos. 

c.- Un tanto de lo mismo hace con tendones y músculos. 

d.- Es antiinflamatoria y se puede utilizar para todas las dolencias pulmonares. 

e.- También se ha encontrado un efecto discreto contra la arterioesclerosis. 

f.- Con la infusión se pueden lavar las heridas infectadas y hacer gárgaras cuando se sufre de dolor de laringe.  

7.- Árnica para los golpes y contusiones  

En las últimas décadas se ha aprovechado el poder de esta planta para realizar cremas en todos los formatos posibles para que pudieran utilizarla los niños tal es su eficacia y nulas contraindicaciones. Sus usos medicinales se concentran en estos tres supuestos. 

a.- Es activa sobre la circulación sanguínea eliminado moretones. 

b.- Cura las heridas ya que es desinfectante y cicatrizante.  

c.- Baja la inflamación rápidamente aplicada de manera tópica. 

8.- Menta, una de las plantas medicinales con usos para gourmets 

Su delicioso aroma ha entrado por la puerta grande de la gastronomía formando parte de ensaladas, cócteles y elaboraciones culinarias de todo tipo. Eso no quita para que la menta tenga maravillosas propiedades medicinales. 

a.- Sirve para digerir comidas copiosas. 

b.- Se puede preparar una de las infusiones para los gases mas eficaces. 

c.- Es una planta antioxidante así que previene todas las afecciones que se desarrollan con el paso de la edad ayudando a mantener la salud general. 

d.- Es una planta propicia para controlar los vómitos y mareos especialmente cuando se viaja. 

e.- Es antiinflamatoria y antiséptica. Por eso, se puede utilizar en todos los procesos catarrales y gripales. 

f.- También ejerce un efecto beneficioso sobre el sistema circulatorio previniendo varices y roturas de capilares.  

9.- Té verde, la maravilla antioxidante 

Tanto es así que se han realizado estudios para comprobar la eficacia de esta planta incluso contra el cáncer de hígado. Aunque las investigaciones no son concluyentes en este sentido concreto, sí son bastante las investigaciones que asocian el consumo de té verde a una mayor longevidad. Así que es para pensarse añadir el disfrute de esta bebida deliciosa a la dieta diaria. En líneas generales es: 

a.- Un potente antioxidante y antienvejecimiento a nivel celular previniendo todos los procesos de decadencia que llegan con la edad. 

b.- Es un estimulante ligero a nivel neuronal que no produce ansiedad ni nerviosismo. 

c.- Ayuda a mantener la salud de huesos y tendones. 

d.- Es un potente digestivo tanto antes como después de las comidas. 

e.- También es un eficaz quemagrasas. Por eso, es un imprescindible en las dietas para bajar peso.  

10.- Tila alpina para dormir y relajarse 

Como su hermana, la variedad común, la tila alpina, preparada en infusión, es uno de los sedantes e hipnóticos más eficaces. Además, no tiene ninguna contraindicación. También, puedes utilizarla para: 

a.- Mejorar todos los cuadros de irritación de índole psicosomático como la irritación o la tos nerviosa. 

b.- Ayudar a mantener la salud del aparato digestivo al relajarlo y contribuyendo a que haga su función de manera adecuada. 

c.- Aliviar los dolores de cabeza y musculares debido a la tensión. 

d.- Pero donde la tila alpina despliega todas sus propiedades es en el aparato nervioso y lo hace a todos los niveles y de manera eficaz. Es perfecta para las personas inmersas en cuadros de estrés agudo por diversos motivos ya sea dolor psíquico, duelos no resueltos, trabajos demandantes, cuidados de enfermos o encrucijadas vitales. En todas estas circunstancias la tila alpina ayuda a calmar la mente propiciando el sueño y el descanso.  

11.- Espino albar, otra de las plantas medicinales con varios usos 

Tanto es así que es una de las más buscadas y demandadas. Y no es de extrañar ya que el espino albar o blanco del que se aprovechan las flores sirve para: 

a.- El sistema circulatorio y la salud del corazón, venas y arterias. Es un potente regulador de la tensión arterial. 

b.- Al ser sedante sirve tanto para relajar la musculatura como hipnótico (ayuda a conciliar el sueño). También es eficaz para controlar todos los síntomas del estrés continuado. 

c.- Es eficaz para controlar la diarrea y todos los procesos digestivos debido al nerviosismo. 

f.- Es un potente antiséptico que se puede usar de manera tópica. 

g.- También ayuda a controlar los vértigos y los síntomas de la menopausia. 

12.- Eucalipto para las aficiones respiratorias  

Su eficacia en este sentido está tan comprobada que en los alrededores de los antiguos sanatorios de tuberculosos, cuando no existían ni los modernos medicamentos ni los antibióticos, se plantaban con bosquetes de este árbol para ayudar a los internos. Es eficaz para: 

a.- Aliviar todos los procesos respiratorios abriendo los pulmones y facilitando la respiración. 

b.- Para los procesos reumáticos. 

c.- Es antiséptico colocado sobre la piel. 

f.- Ayuda a mantener el sistema inmune a tono. 

13.- El mágico aloe vera que cura quemaduras y cicatrices 

Esta planta crasosa con hojas lanceadas crece en todo tipo de terrenos adaptándose incluso a los más áridos. Del aloe vera se aprovecha su pulpa blanca que sirve para:

a.- Curar, sanar, aliviar el dolor y cicatrizar las quemaduras de todo tipo incluso las abiertas y con abrasión.

b.- Es un potente antiséptico tanto ingerido (amarga bastante) como usado de manera tópica. 

c.- Ayuda a limpiar el organismo de parásitos. 

d.- Es un regulador del aparato digestivo curando úlceras y previniendo tanto diarreas como estreñimiento ya que realiza una película protectora sobre los tejidos. 

e.- Es cicatrizante y emoliente suavizando la piel dañada por cualquier agente o el paso de la edad. 

f.- Es la mejor opción para mantener la suavidad y textura del cabello estropeado. 

g.- Es un eficaz bactericida y antivírico tanto ingerido como usado de manera tópica. 

14.- Manzanilla, una de las plantas medicinales digestivas con usos para toda la familia 

Tanto es así que se puede dar (aguada) una infusión incluso a los bebés y niños pequeños tal es su inocuidad. Además la manzanilla se ha convertido en una infusión básica cuando se realiza digestiones copiosas. Sirve para:

a.- Mantener a tono todo el sistema digestivo desde ayudar a controlar los gases hasta facilitar las digestiones pesadas o regular el intestino. 

b.- Es un poderoso antiséptico especialmente aplicado de manera tópica. Se conocen desde antaño su poder sobre las infecciones oculares y de las mucosas. 

c.- Es ligeramente sedante contribuyendo a conciliar el sueño y calmar los nervios. 

d.- También mantiene a raya mareos y náuseas. 

15.- Romero que calma los nervios y ayuda a la salud de la piel

Tanto es así que las friegas de romero realizadas con una maceración de planta entera incluso sin machacar y con alcohol se ha utilizado desde antiguo. Sirve para:

a.- Aliviar los dolores musculares de cualquier etiología cuando se aplica de manera tópica o realizando masajes. 

b.- Tomada en infusión (con agua y la planta) sirve para aplacar los nervios. 

c.- El té también baja la tensión.

d.- Mejora los procesos digestivos. 

Hay que tener cuidado con esta planta especialmente en el embarazo aunque no entre en la clasificación de las venenosas. 

16.- Jengibre, una de las plantas medicinales con usos para bajar de peso 

Del jengibre se aprovecha especialmente su raíz bulbosa que se seca y se tritura en polvo para añadir incluso a algunas recetas (vinos calientes de Navidad, galletas, carnes especiadas…) Su delicado y sofisticado sabor picante lo hace apto para los paladares más exigentes. Sin embargo, más allá de su uso en la cocina gourmet el jengibre también tiene beneficios para la salud. 

a.- Se ha demostrado que contribuye a adelgazar porque es un quemagrasas. 

b.- Es fantástico para la circulación periférica y ayuda a la circulación sanguínea. 

c.- Se usa para controlar las náuseas y vómitos incluso en embarazadas. En este último caso, hay que tener cuidado con las dosis ya que puede generar problemas si se toma en grandes cantidades. 

d.- También es diurético y desintoxicante.  

17.- Ortiga blanca para la belleza del cabello

a.- Y también para la hiperplasia benigna de próstata, una dolencia muy común en hombres maduros que, a veces y desgraciadamente, desemboca en cáncer. La ortiga blanca puede ayudar a controlar este proceso de degradación de una forma natural. 

b.- También es un producto eficaz para controlar la grasa del cuero cabelludo dándole brillo al pelo sin dañarlo.  

18.- Rosa mosqueta para las arrugas y las cicatrices 

El aceite de rosa mosqueta se utiliza desde antiguo no solo en aromaterapia por su delicado perfume sino también en la botica tradicional. Con él se elaboran jabones, cremas y ungüentos para aplicación tópica. Sobre la epidermis tiene los siguientes beneficios: 

a.- Es muy emoliente capaz de hidratar las pieles más secas y estropeadas. 

b.- Cura las quemaduras tanto del sol como por otras causas. 

c.- Es un eficaz cicatrizante incluso más que el aloe vera. 

d.- También ejerce una poderosa acción antiséptica reparando pieles y uñas quebradizas. 

e.- Su delicado perfume ejerce un efecto calmante y relajante.  

19.- Hipérico, otra maravillosa hierba medicinal para la ansiedad 

Esta planta con flores amarillas se ha puesto de moda entre la población occidental por sus variadas y eficaces propiedades medicinales: 

a.- Es sedante controlando el nerviosismo, los efectos del estrés y el insomnio. 

b.- Ejerce una acción colagoga y, por tanto, es beneficiosa para el sistema digestivo en general ayudando a realizar las digestiones pesadas. 

c.- Es antiinflamatoria incluso a nivel de órganos internos (hígado, riñón, estómago…)

d.- Reduce el dolor menstrual. 

e.- Su aceite se puede utilizar para aliviar quemaduras y raspaduras.   

20.- Hinojo, la más eficaz infusión contra los gases 

De esta planta que crece en forma de paraguas se utiliza especialmente las semillas que pueden cocerse para realizar tisanas e infusiones. También se trituran para incorporarla en elaboraciones culinarias (repostería) y en aguardientes tradicionales. Muy resumidamente sus usos medicinales son los siguientes: 

a.- El hinojo es una de las mejores hierbas para los gases apta incluso para los bebés y lactantes (dándole una infusión aguada). 

b.- Es analgésico y ayuda a controlar los dolorosos cólicos del lactante.

c.- Las infusiones con esta semilla controlan tanto la diarrea como el estreñimiento. 

d.- Es un complemento nutricional perfecto en las personas diabéticas. 

e.- De forma tópica ayuda a eliminar infecciones de piel, garganta (con gárgaras) y ojos.  

Estas 20 plantas medicinales y sus usos pueden utilizarse sin prescripción profesional (excepto la uña de gato y la ruda que hay que consumir con muchísima precaución). La naturaleza nos brinda maravillas para nuestra salud sin tener por qué agredir a nuestro organismo con medicamentos de efectos secundarios.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

 

Aunque la lista de plantas medicinales más comunes variará y dependerá del lugar del mundo en el que te encuentres, estas son las más frecuentes y fáciles de conseguir en cualquier herbolario e, incluso, en supermercados corrientes. Ni que decir tiene que no están todas las que son, pero sí son las que deberías tener a mano en tu botica particular, ya que muchas de ellas son aliadas para dolencias muy frecuentes. Aunque puedes encontrarlas en tinturas, gotas o cápsulas, la mejor manera de aprovechar todas sus propiedades es con el poder de las infusiones o de las tisanas. 

1.- Cardo mariano, una de las plantas medicinales más comunes para la vesícula y el hígado 

Planta anual con un tallo alto con hojas grandes espinosas que se rematan en una flor también lacerante de color morado. Se aclimata muy bien a la sequía y crece en todo el Mediterráneo de manera salvaje. Sus usos medicinales se conoce desde antiguo para tratar las dolencias de la vesícula biliar y el hígado. Sirve para: 

a.- Todas las dolencias de la vesícula biliar ya que aumenta la bilis y con ella se ayuda a realizar todas las funciones hepáticas y digestivas. 

b.- La tisana a un 20% de las flores y un 80% de agua sirve, además, para bajar la fiebre. 

c.- Ayuda a realizar la digestiones pesadas y a que el hígado no se colapse.  

2.- Ruda, una de las plantas medicinales más comunes en la lista de las hierbas venenosas 

Es una de las plantas venenosas con las que hay que tener cuidado porque, su consumo en exceso, produce hemorragias tan intensas que no solo es abortiva sino que también puedes poner en riesgo tu salud. Pero, siguiendo las indicaciones médicas, se utiliza para lo siguiente: 

a.- Baja la tensión arterial ya que es cardiorreguladora. 

b.- La ruda es una planta beneficiosa para la función de los capilares y arterias puesto que los fortifica impidiendo que se rompan. 

c.- Es calmante y reduce los dolores de cabeza. 

d.- También ayuda al sistema digestivo ya que aumenta la secreción biliar. Por tanto, es una de las mejores plantas medicinales más comunes para el hígado, vesícula, páncreas.

e.- Usada como cataplasma cura pequeñas heridas y es cicatrizante. 

f.- También es antiséptica usándola sobre la piel. 

3.- Llantén, una de las plantas medicinales más comunes para la tos 

Tiene unas grandes hojas ovaladas de un verde intenso de las que salen unos tallos de considerable altura. La planta se seca y de aquí se extrae el producto para realizar tisanas pero también jarabes o maceraciones en vino blanco u alcohol puro. Sirve para lo siguiente: 

a.- Para combatir la tos seca y de cualquier etiología. 

b.- Para el estómago ya que lo calma y ayuda a combatir el estreñimiento. 

c.- También es beneficioso para el hígado. 

d.- El llantén también ayuda a combatir las jaquecas y dolores de cabeza de origen nervioso.  

4.- Uña de gato o uvas de gato para la tensión 

Es una planta suculenta y perenne con hojas carnosas las cuales se secan para aprovechar todas sus propiedades medicinales. El tratamiento debe estar siempre bajo supervisión médica y de corta duración ya que es otra planta en la lista de hierbas venenosas. En la dosis adecuada se utiliza:

a.- Para luchar contra la arterioescleriosis. 

b.- Ayuda a controlar la tensión alta. 

c.- Se puede aplicar de forma tópica para el tratamiento de las eccemas y la dermatitis.  

¡Hay que tener cuidado con la planta de forma fresca ya que si su jugo cae en los ojos puede ocasionar lesiones irreversibles! La intoxicación cursa con dolores de cabeza, vómitos y debilidad. ¡Cuidado con las dosis! 

5.- Diente de león, una de las plantas medicinales más comunes de las de tipo amargo

El conocido diente de león de la familia de las vivaces y adaptable a los terrenos mediterráneos está muy extendido por todo el planeta gracias a su inteligente forma de reproducirse utilizando el viento. En botica tradicional se utiliza toda la planta desde las raíces hasta las flores. Se utiliza para lo siguiente: 

a.- Es un depurativo y desintoxicante eficaz tanto para las comidas copiosas como para los excesos por cualquier motivo. 

b.- Es un potente estimulador del páncreas facilitando la creación de bilis y, por tanto, contribuye a la salud de todo el sistema digestivo desde el estómago hasta el hígado. 

c.- Algunos de sus componentes tienen una función antioxidante. Por tanto, combate el envejecimiento celular. 

d.- También alivia la tos cuando se confita y se mezcla con azúcar y miel.  

6.- Cola de caballo, una de las plantas medicinales más comunes para desintoxicar 

También conocida como equiseto menor o Equisetum arvense en su nombre científico, es un planta muy común en el área mediterránea. Se aprovechan sus tallos que se recogen en verano y se secan al sol. La planta de mayor calidad es la más vieja ya que es la que tiene mayor concentración de principios activos. Se utiliza con fines medicinales para: 

a.- Controlar el dolor ya que es rico en ácido salícico, el componente activo de la aspirina. 

b.- Es altamente diurético y, por tanto, es una de las hierbas para adelgazar fundamentales. 

c.- La cola de caballo es antiinflamatoria incluso para el sistema respiratorio. Reduce la hinchazón de laringe y garganta tanto ingerido en tisana como haciendo gárgaras. 

d.- Controla las hemorragias nasales. 

e.- Es antiséptico cuando se utiliza de forma externa en compresas ayudando a cicatrizar pequeñas heridas.  

7.- Té verde para todo ya que es antioxidante

Es una de las plantas que más estudios científicos ha acaparado por sus maravillosas propiedades antioxidantes. Tanto es así que se le ha puesto en relación contra el cáncer y el Alzheimer. Sí se sabe que las personas asiduas al té verde y  (también al rojo y al blanco), disfrutan de una mayor salud general amén de unas mayores tasas de longevidad y calidad de vida. En líneas generales el té verde sirve: 

a.- Es un potente antioxidante a nivel celular. Por eso se busca en esta planta medicinal ayuda contra enfermedades de calado como el cáncer y el Alzheimer. Ni que decir tiene que, una vez ha aparecido esta grave dolencia, hay que ponerse con otros tratamientos. Eso no quita para que  esta infusión sirva para mantener a tono la salud general. Ya se ha incorporado no solo en la botica tradicional sino como una planta gourmet. 

b.- Sirve también para amainar las jaquecas, sobre todo las producidas por el exceso de alcohol o por las comilonas copiosas cuando el hígado no funciona correctamente. 

c.- El té verde es una de las plantas más desintoxicantes. 

d.- Es una ayuda en la dietas para adelgazar porque da saciedad y aumenta la quema de calorías. 

e.- En infusión es una de las más conocidas y más mezcladas con otras composiciones. Puede incorporase como bebida general para toda la familia ya que, además, no es tan estimulante como el café.   

8.- Tila alpina, una de las plantas medicinales más comunes para conciliar el sueño 

Esta variedad de tila crece en las montañas de Europa y se aprovecha tanto sus hojas como sus flores de color blanco. La tila alpina, tiene las mismos usos medicinales que la más conocida con la peculiaridad de que es más efectiva para lo siguiente:

a.-  Ayuda a conciliar el sueño y a relajar tanto cuerpo como mente en personas que sufren estrés, están sometidas a presión o se encuentran bajo los efectos del dolor psíquico agudo. 

b.- Contribuye a calmar los nervios tanto de manera puntual como continuamente e, incluso, es apta para los niños. Eso sí, la infusión tiene que estar más rebajada o aguada. 

c.- Ayuda a calmar el dolor nervioso de estómago y relaja la musculatura de esta zona. Por eso, también es una buena opción a la hora de realizar buenas digestiones.  

9.- Espino albar para la tensión y calmar los nervios 

El espino albar o espino blanco responde al nombre científico de Crataegus laevigata y no hay que confundirlo con el falso espino. Se utilizan las flores blancas recolectadas a inicios de primavera las cuales se dejan secar a 35 grados para que no se pierda la querecitina, una glucósido con efectos flavonoides. Es una de las plantas medicinales más comunes para: 

a.- El sistema circulatorio en general debido a su alto contenido en flavonas y flavonoides. Por eso es bueno para las varices, la salud del corazón y las arterias. 

b.- Es un potente hipotensor tomado con moderación. 

c.- El espino albar o blanco también ayuda a controlar el dolor óseo, muscular y la arteriosclerosis. Por eso, es una aliado en la salud de huesos y tendones. 

d.- Por si fuera poco, el espino albar ayuda a calmar el sistema nervioso en cualquier situación ya sea por un dolor puntual como en personas sometidas a exigencias de todo tipo o a duelos difíciles de reparar. 

10.- Aloe Vera, una de las plantas medicinales más comunes para las heridas y las cicatrices 

El aloe vera es una planta crasosa que crece en cualquier terreno incluso en los más áridos. Sus hojas, que se asemejan a los cactus, tienen en su interior un gel blanco, amargo y gelatinoso con infinidad de usos medicinales contrastados. Se puede cultivar en casa incluso en macetas e ir cortando las hojas más viejas. Sirve para: 

a.- De forma tópica el aloe vera es un potente cicatrizante y emoliente capaz de regenerar las heridas más complicadas. 

b.- Se ha usado desde antiguo para las quemaduras del sol o de otros productos ayudando a la piel incluso cuando hay abrasión. Con esta función está demostrada por la medicina científica actual que lo incorpora en todo tipo de cremas, geles y ungüentos. 

c.- Es un potente antiséptico a nivel tópico pero también ingerido ayudando a limpiar el estómago a cerrar pequeñas úlceras digestivas. 

d.- Es un emoliente que suaviza arrugas, limpia granos y regenera la piel. 

e.- Sirve para mantener un cabello sano, fuerte, limpio y libre de grasas. 

f.- Ingerido con miel (para eliminar su amargor), ayuda a aliviar tanto diarreas como estreñimiento, puesto que forma una suave película alrededor de estómago e intestinos controlando los ritmos biológicos. 

g.- Sirve para reparar la piel escocida de los pequeños cuando llevan pañal incluso aplicado directamente. 

h.- Ayuda a controlar la inflamación de garganta haciendo gárgaras manteniendo a raya también virus y bacterias. 

11.- Manzanilla, una de las plantas medicinales más comunes para el sistema digestivo

Tanto es así que el té de manzanilla no debe faltar en ninguna casa por sus nulas contraindicaciones y por ser apto para toda la familia en cualquier circunstancias. Aparte de estar delicioso sirve para lo siguiente:

a.- Ayuda a hacer las digestiones pesadas controlando los gases y el dolor. 

b.- Al tomarlo de manera constante regula el intestino previniendo tanto diarreas como estreñimiento. 

c.- Calma el sistema nervioso y es un relajante bastante eficaz para controlar el sueño o el dolor de tripa en niños cuando están más agitados por cualquier circunstancia. 

d.- Es cicatrizante tanto a nivel interno como externo. 

e.- La manzanilla también tiene un efecto bactericida y antivírico especialmente para la salud ocular y de la piel. 

f.- Se ha utilizado desde antiguo para la higiene del cabello. 

12.- Jengibre para ayudarte a adelgazar

La raíz de jengibre está entrando con fuerza en los herbolarios naturales de Occidente puesto que se están demostrando a nivel científico sus usos que pueden resumirse en lo siguiente: 

a.- Controla los vómitos y la fatiga. 

b.- Ayuda a la salud y el control del sistema digestivo. 

c.- Es una de las plantas medicinales que eliminan líquidos. Por eso, se está poniendo de moda mezclada con limón en las dietas para adelgazar. 

d.- Es beneficioso para el sistema circulatorio previniendo la hinchazón y que no se rompan los pequeños capilares. 

e.- También controla la tos de cualquier etiología así como los resfriados leves cuando se toma la tisana caliente mezclada con miel y canela. Esta composición ya se vende tal cual en algunos supermercados corrientes. 

f.- Es anti-inflamatorio y puede utilizarse para el dolor leve. 

g.- El jengibre ha copado algunas portadas porque sus componentes están dando buenos resultados en la lucha contra el cáncer de hígado. Aunque este extremo no se ha comprobado aún, sí puede servir de prevención en personas con tendencia a esta horrible enfermedad.  

Ten en cuenta que el jengibre en los primeros meses de embarazo puede provocar la pérdida del mismo cuando se toma en exceso para controlar las nauseas.  

13.- Rosa mosqueta, una de las plantas medicinales más comunes para las arrugas 

Las propiedades del aceite de rosa mosqueta son conocidas desde el antiguo Egipto cuando era una de las plantas más utilizadas para la belleza de rostro y cuerpo. Y no es de extrañar que fuera codiciada ya que sirve para lo siguiente: 

a.- Es suavizante y emoliente de la piel previniendo y  controlando la sequedad de manera inmediata. 

b.- Ayuda a controlar las arrugas y la flacidez. 

c.- Es cicatrizante y, además, tiene propiedades antisépticas. 

d.- Sirve para reparar quemaduras tanto del sol como químicas con abrasión a igual que el aloe vera. 

e.- Se utiliza en aromaterapia ya que inhalada contribuye a la relajación y a crear ambientes calmados. 

14.- Hipérico para las inflamaciones y para los nervios

Responde al nombre científico de Hypericum perforatum y es una de las plantas medicinales más comunes para relajar el sistema nervioso y controlar la ansiedad. Sus flores amarillas florecen en verano en Europa, Asia y África. Se utilizan tanto las hojas como las flores que se dejan secar para aprovechar sus taninos,  rutina y vitamina P,  una de las más antioxidantes. Sirve para lo siguiente: 

a.- Es sedante y ayuda a conciliar el sueño. 

b.- También se utiliza para acallar los pensamientos rumiantes que generan, en última instancia, los cuadros de ansiedad. 

c.- Es colagogo y, por tanto, aumenta la secreción de bilis contribuyendo a mantener la salud general del sistema disgestivo. 

d.- El hipérico es antiinflamatorio ejerciendo un efecto beneficioso sobre el hígado, el páncreas, riñones, estómago…

e.- También es bactericida y su aceite se utiliza contra las quemaduras. 

f.- Es, además, un aliado contra las hemorroides. 

15.- Hinojo, otra de las plantas medicinales más comunes para el sistema digestivo 

Tanto es así que, junto a la manzanilla, las semillas de hinojo, totalmente inocuas incluso para las bebés, es la más utilizada para controlar las flatulencias. Además, tiene las siguientes propiedades: 

a.- Es espamolítica de la mucosa lisa del estómago. Por eso, ayuda a controlar el dolor. 

b.- También sirve para los cólicos incluso para los de los lactantes ya que es inocua si se prepara muy aguada. 

c.- No solo es una de las mejores hierbas para los gases sino que ayuda a la salud de todo el sistema digestivo controlando tanto diarrea  como estreñimiento. 

d.- Su efecto bactericida sirve para hacer gárgaras y controlar las infecciones de garganta. También se usa para limpiar los ojos de infecciones. 

6.- Además, por su delicado y original sabor, se utiliza para elaborar dulces y licores.  

En esta lista de las quince plantas medicinales más comunes seguramente faltan algunas que se aprovechan en el día a día. Con ella, simplemente, he reseñado las dolencias más frecuentes y cómo las hierbas medicinales son un fantástico aliado para conservar, mantener o cuidar de la salud física y emocional. Además, todos estos nombres se pueden tomar en tisanas para aprovechar el poder de las infusiones y, a la par, deleitarte con estas deliciosas bebidas. Será tu momento de placer y de cuidado. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora por la Universidad de Sevilla

13 Septiembre, 2020

Arte prehistórico

 

Las más antiguas manifestaciones de arte prehistórico se remontan hacia el 70.000 a. C. Se trata de una pequeña piedra coloreada y encontrada recientemente en África. Más allá de este hallazgo extraordinario, ya en el Paleolítico, los hombres primitivos dejaron una serie de dibujos pintados toscamente en cuevas que fueron abandonados en el Neolítico en favor de la escultura, la cerámica (incluso coloreada) para terminar con las grandes construcciones megalíticas que hoy son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 

1.- Pinturas rupestres en cuevas y cavernas 

Son las primeras manifestaciones del arte prehistórico y su fecha de datación corresponde al Paleolítico cuando la humanidad al completo llevaba una existencia recolectora y cazadora. Obligados a la vida nómada para conseguir el sustento, estas pequeñas tribus o grupos familiares se las arreglaron para dejar unas pinturas cuyos mejores ejemplos son Altamira o Lascaux. Las más antiguas tienen alrededor de 40.000 años de antigüedad. En líneas generales estas pinturas rupestres tienen las siguientes características: 

Pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira  

1.-  Están realizadas en cuevas, grutas o cavernas a veces de difícil acceso. Para realizarlas el artista debía portar algún tipo de antorcha o de lámpara básica realizada con tuétano de animal. 

2.- Se utilizaba madera carbonizada a modo de lápiz y también barros mezclados con grasas y tinturas minerales que se extendían con la mano o con un pincel básico. Los colores más frecuentes son el negro, granate, ocres, marrones y blancos. También se delimitaba con líneas los contornos de las manos humanas e, incluso, utilizaban una extraña técnica que consistía en escupir (mediante un tubo hueco vegetal) esta tintura sobre la pared. Además, podían extenderse los pigmentos con las manos dando volúmenes y un amago de textura. 

3.- En el arte prehistórico de las pinturas rupestres se representan figuras animales como caballos, bisontes o ciervos junto con figuras antropomorfas estilizadas en actitud de cazar. También son frecuentes manos humanas bien lineadas o representadas en su plenitud. En alguna ocasión se utilizaban los bordes, salientes y texturas de las cuevas para dar un aspecto tridimensional a las figuras. 

4.- Las imágenes están representadas, a veces, como una escena de caza,  pero lo común es que estén colocadas sin orden aparente sobre un fondo vacío. 

5.- Los investigadores encuentran en este tipo de arte prehistórico alrededor de las pinturas rupestres un sentido mágico, ritual o religioso. Ya que se encuentran en lugares escondidos de las cuevas de difícil acceso y que obligaba al artista a una posición incómoda, su función no podía ser profana.  Y, con toda probabilidad, estas obras tenían el objetivo de atraer abundancia, prosperidad y una buena caza al grupo, clan familiar o tribu. 

6.- Con la revolución del Neolítico, cuando la humanidad se vuelve sedentaria y agrícola, se abandona la pintura rupestre por otras manifestaciones de arte prehistórico.  

2.- Esculturas y las Venus en el arte prehistórico 

El Neolítico supuso un cambio de concepto con el abandono paulatino de la vida nómada. Ahora la humanidad se asienta durante un mayor tiempo, construyendo toscas cabañas y organizándose en sociedades más o menos complejas. Con el trabajo agrícola se van descubriendo los ciclos de la naturaleza y se empiezan a interpretar los ritmos solares, de las estrellas e, incluso, de los eclipses. Todo ello conlleva un culto hacia la fecundidad, hacia el nacimiento y la reproducción cuya manifestación más obvia son las Venus prehistóricas

 Venus de Willendorf

Son estas esculturas labradas en piedra, a veces exentas y otras formando parte de otras construcciones, bastante obvias en su sentido. Las Venus prehistóricas representan figuras femeninas en toda su apoteosis maternal con grandes senos, anchas caderas, cabello estilizado y sin ningún rasgo facial o individual. Todas en ellas remiten al símbolo de la madre nutricia, la misma que posibilitaba hijos (y estos son brazos para trabajar o luchar) a la sociedad. Todo ello nos remite a ese poder necesario en una sociedad básica y vulnerable. 

Aunque la gran mayoría se presenta sin ningún adorno, sí hay casos en los que estas figuras portan algún elemento. Tal es el ejemplo de la Venus de Lassel, esculpida siguiendo la técnica del bajorrelieve, la cual muestra un cuerno de bovino, símbolo también del poder que otorga la abundancia. En otros casos, como las italianas de la Edad de Cobre, estas Venus se han convertido en estelas de gran tamaño (algunas llegan a alcanzar hasta los 150 cms de altura) que recuerdan el mismo símbolo del ciclo de fecundidad, prosperidad y abundancia. 

3.- Cerámica y objetos de uso cotidiano en el arte prehistórico

No aparecen hasta el Neolítico, aunque sí se han encontrado algunos elementos tallados en madera, hueso o sílex pertenecientes al Paleolítico. Se realizaban con instrumentos cortantes y el objeto mismo normalmente se usaba para la vida cotidiana, especialmente para la caza. Con toda probabilidad, no solo se buscaba la belleza en la pieza en sí sino la atracción mágica a partir de la representación del animal a abatir como si fuera un amuleto que regala buenos augurios a su poseedor. 

En el Neolítico estos ejemplos se estilizan aún más y se diseñan sin la tosquedad anterior. Paulatinamente se van encontrando ejemplos en otros utensilios, muebles o adornos ya desligados de la actividad cazadora. 

Un paso más es el descubrimiento de la cerámica con todo su proceso que se concentra en la elaboración de vasijas y objetos de la vida cotidiana. Estos, a veces, se colorean con los mismos tonos que los pertenecientes a las pinturas rupestres: granates, ocres, marrones y negro. En estos utensilios ya se adivina una función estética que no parece tener (per se) las primeras manifestaciones del arte prehistórico, el cual, con toda probabilidad tal como hemos anotado, tenía un fin ritual.  

4.- La arquitectura prehistórica, el último eslabón del arte prehistórico

Paulatinamente y con la llegada de sociedades organizadas y asentadas en un lugar concreto surge la arquitectura prehistórica megalítica centrada en dólmenes y cromlech. Estas son los más recientes en el tiempo ya que los ejemplos más conocidos datan alrededor del quinto milenio y suponen, por su dificultad de elaboración, una evolución en el conocimiento que no tenía el hombre paleolítico. El arte prehistórico con estas construcciones ya denota no solo la capacidad de mover grandes piedras en estructuras que hoy se nos antojan casi imposibles sino también estudios de astronomía y de los ciclos de la naturaleza. 

 Stonehenge Condado de Wiltshire Inglaterra

El carácter ritual de este tipo de arquitectura es obvio para los ojos contemporáneos. En los dólmenes de Antequera (en Andalucía, sur de España), por poner un caso, se ha realizado una auténtica cámara revestida con grandes bloques de piedra que mira a un lugar natural que adquiere una forma antropomorfa. Esto es, sus constructores, de alguna manera u otra, querían dejar constancia de la unificación del elemento natural (una montaña) y su propia creación. A través de este acto, con toda probabilidad, había un intento de congraciarse con los favores de las fuerzas de la naturaleza.  

En el impresionante Stonehenge, en Gran Bretaña y levantado hacia el 2000 a.C., se ha encontrado una cuádruple estructura circular e incluso un altar. El monumento está orientado de tal manera que los rayos del sol penetran hasta el interior en fechas señaladas (el solsticio de verano). Además, con métodos contemporáneos, se ha encontrado una especie de ruta ceremonial. Esto unido a los restos de animales y de sacrificios nos dicen de su carácter ritual, religioso y mágico.  

5.- El sentido mágico del arte prehistórico 

En definitiva, el arte prehistórico surge cuando el hombre se da cuenta de su finitud y toma conciencia de la muerte. Con ella se mira a un más allá intangible y a fuerzas incontrolables con las que se quieren congraciar a través de la creación. En ello les va la vida, ya que una buena caza era imprescindible para el sustento de la tribu. En otro orden de cosas, en un época en la que llegar a la edad adulta era difícil, se hacía necesaria una prole abundante para la supervivencia tribal. La conciencia de ese más allá, de un fin en contra de una naturaleza inmutable, es la que desencadena todas las manifestaciones artísticas de la prehistoria.  

De alguna manera u otra, todas están ligadas a la presencia de la piedra (símbolo primigenio de lo permanente, inmutable y de difícil transformación). Si las pinturas rupestres se realizan en el interior de la cavernas, las esculturas femeninas que aún hoy subyugan están ejecutadas con el mismo material. Y de grandes bloques de piedra están realizados los cromlech, menhires o dólmenes que nos han llegado.  

El arte prehistórico, así, gira en torno a la finitud humana y alrededor de una inmutabilidad que entienden de manera religiosa o mágica, la cual está representada en la piedra omnipresente en cualquier manifestación creativa. Todo en él quiere dejar atrás el ciclo de muerte y vida de la humanidad (y de otros seres) para aprehender, tomar o hacerse con lo intemporal del granito, la montaña o la roca.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

 

Nace en el cambio de cosmovisión que supone una sociedad cazadora o recolectora hacia otra más compleja. Si las pinturas rupestres en cuevas, cavernas y abrigos apuntan a una intencionalidad mágica, religiosa o ritual, un tanto de lo mismo sucede con los restos que podemos observar de la arquitectura prehistórica. Concentrada en grande cúmulos de piedra dispuestas de distintas formas, la gran mayoría de las interpretaciones que giran en torno a estos restos nos indican que estas sociedades ya tenían un fuerte concepto religioso en torno a los ciclos de la naturaleza, los eclipses y las estaciones. 

 

1.- La arquitectura prehistórica nace en el Neolítico 

El Paleolítico evidencia una sociedad elemental en todos los sentidos, centrada en la caza, la recolección, el nomadismo y la búsqueda de refugio en los elementos naturales disponibles. En estas cuevas u oquedales se realizan toscas pinturas con figuras de animales y de líneas antropomorfas que, con toda probabilidad, buscaban el buen augurio en la provisión de alimentos. El Neolítico supone, por contra, un cambio trascendental ya que la humanidad se asienta en lugares concretos, construyendo toscas cabañas donde se refugian mientras pastorean o se dedican a la agricultura. Se supone que habría ya una mínima división de clases y aparecen elementos más elaborados de cerámica, esculturas (como las Venus prehistóricas) y la arquitectura en piedra. En este sentido, todos los restos que nos han llegado son grandes construcciones en piedra, o bien con un diseño elemental (dos verticales y una horizontal cerrando), o bien tremendamente más complejas (como las de Antequera, en Andalucía, en las que hay un proyecto arquitectónico propiamente dicho). Las más fascinantes responden al tipo de cromlech (como Stonehenge en Inglaterra o el de Évora en Portugal). Ni que decir tiene que estas construcciones suponen un gran esfuerzo constructivo y su intención es, con toda probabilidad, religiosa.  

2.- Las construcciones de arquitectura prehistórica están realizadas en piedra

No hay elaboración de arcilla, ladrillo u otras composiciones. El cien por cien de los monumentos que nos han llegado supone el movimiento de grandes bloques de piedra que se levantan en vertical cerrando con otros bloques en horizontal. En algunos puntos (como en Antequera) estos edificios aparecen completamente cerrados con bloques de piedra constituyendo una auténtica cámara con varios espacios diferenciados. Para el hombre prehistórico la piedra ya había entrado en lo que C.G. Jung en el siglo XX denominó imaginario colectivo. Ya por entonces era el símbolo de lo eterno, de lo permanente y de lo indestructible. Por eso, estos pueblos, con toda probabilidad, tenían una intención ritual, mágica o religiosa a la hora de levantar estas complicadas estructuras.  

3.- La roca simboliza lo eterno 

Y con ello ya hay una conciencia de lo mudable en este mundo y la esperanza puesta en un más allá desconocido. Este tipo de construcciones de arquitectura prehistórica no se ejecutó, por tanto, con fines comerciales, lúdicos o de ocio. Nada de eso importaba en la época. Todas estas estructuras nos indican un intento por entender, domeñar y aprehender la naturaleza. Esto podría hacerse realizando una obra con claros fines astrológicos, tal es el caso de Stonehenge, diseñado para que los rayos de sol en el solsticio de verano se trasladaran por un espacio concreto. También se han encontrado lugares (y Antequera es el más fascinante) donde los dólmenes están orientados a un espacio natural en el que se adivina un rostro humano. Con esta construcción, por tanto, estos hombres prehistóricos, con toda probabilidad, intentaban unirse con la naturaleza cuyos ciclos ya conocían. 

 Stonehenge Condado de Wiltshire Inglaterra

4.- La arquitectura prehistórica gira en torno a espacios sagrados y de culto  

Nada en ella invita a pensar que se dedicaran a otros menesteres. En Stonehenge se han encontrado enterramientos y hasta un altar. Se supone que allí se ofrecían sacrificios y que se realizaban fiestas. En Antequera se ha excavado un pozo que también podría tener esta finalidad y miles de dólmenes repartidos por el mundo indican también la finalidad de cementerio. Con la conciencia y el culto a la muerte llega la percepción de algo sagrado, de un más allá inasible e incomprensible que se pretender ordenar y hacer suyo para que ayude a los que se encuentran en este plano. Son todos lugares rituales vinculados a la luz solar, a los eclipses, a las montañas con formas humanas y nunca a los bosques o a los árboles que se antojaban mudables como la existencia humana.  

5.- Los restos que nos han llegado sugieren conocimientos astronómicos 

Se conocían de manera precisa los ciclos de las estaciones, las estrellas y el movimiento solar. Eso ya indica un estudio concienzudo que va de la mano del avance de la agricultura. Si en el  Paleolítico, la caza y el nomadismo era la norma, ahora nos encontramos sociedades complejas que dedica la fuerza de algunos de sus miembros al estudio, a la organización y a la construcción de estructuras gigantescas con el fin de aunar a la tribu, el clan o a varios pueblos. Todo ello se realizaba, con toda probabilidad, en días concretos poniendo las bases de los primeros calendarios y, con ellos, las agendas para las labores humanas. 

6.- La arquitectura prehistórica y el intento de control de la naturaleza 

Si bien la escultura que nos ha llegado nos llevan por un culto a la fecundidad, las demás manifestaciones artísticas de la Prehistoria inciden siempre en lo mismo: en una conciencia de lo mudable de lo natural pero, a la vez, en un conocimiento de su carácter cíclico. Con ello, pudieron mantener un mínimo control sobre lo que sucedía alrededor y, por tanto, un desarrollo en todos los órdenes vitales.  

7.- Las dificultades de estudio de la arquitectura prehistórica 

Estos restos estaban sepultados, en su mayoría, sobre capas de tierra superpuestas por el paso de los milenios y olvidadas para ojos expertos. Solo bien entrado el siglo XX se puso atención a este tipo de construcciones de manera general, aunque otras por su monumentalidad o situación siempre estuvieron a la vista humana. Ello supone no solo un deterioro sino también un movimiento de los distintos elementos. Un caso extremo de esto último es el cromlech de Évora en el que el dueño de la finca primitiva movió las piedras de su emplazamiento original colocándolas siguiendo la forma en la que se creyó que fueron levantadas. Esto, ni que decir tiene, supone una interpretación (y en un caso extremo una invención).  Su lectura, por tanto, está realizada según la cosmovisión contemporánea. Esto implica una distorsión del sentido simbólico o final que le dieron sus constructores originales. En algunas de estas construcciones desperdigadas por otras partes del mundo, además, se han realizado grabados o incisiones (Valcamonica) en la estructura en una época posterior. Con ello se evidencia que los usos pudieron ser superpuestos y, por tanto, transformando el espacio primitivo. 

La arquitectura prehistórica, por tanto, no solo se manifiesta por sus carácter monumental con grandes bloques de piedra sino por ser espacios simbólicos, rituales, mágicos o sagrados ligados a los ritos de la naturaleza. Todos ellos nos indican (porque hay enterramientos o restos festivos) que ya se tenía una arraigada conciencia de lo mudable del tiempo y del fin terrenal con unas miras en un más allá etéreo y eterno. 

 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

 

Hasta el año 40.000 a.C. se encuentran una serie de esculturas talladas en piedra que representan una figura femenina con generosos senos y anchas caderas. Son las Venus prehistóricas simbolizadoras de la fertilidad, la prosperidad y la abundancia.  

¿Qué son las Venus prehistóricas y cuándo surgen? 

Se encuentran por todo el planeta Tierra y son de difícil datación. La más antiguas llegan hasta el 40.000 a. C y son la representación más importantes de la escultura prehistórica. Al tiempo que se realizan las enigmáticas pinturas rupestres en cuevas, abrigos y cavernas se han encontrado una serie de estatuillas femeninas con grandes senos y caderas. Algunas de ellas son exentas, esto es son esculturas independientes, otras están talladas en las rocas y plenamente visibles y otras son solo trazos en dólmenes, cuevas y cromeleques. Aunque las más frecuentes están ejecutadas en piedra, también se han encontrado en hueso y madera. Todas ellas, con toda probabilidad, son figuras realizadas con un fin mágico, ritual o religioso y, además, en las mismas se adivina claramente un fuerte símbolo de la fertilidad. 

En el Paleolítico la humanidad cazadora y recolectora encuentra una causa-efecto entre la vida y la muerte. Esa conciencia del final y la desazón que provoca desata todas las manifestaciones artísticas conocidas. Entre ellas se encuentran las Venus prehistóricas tan enigmáticas como subyugadoras cuyo alcance ha llegado hasta el arte contemporáneo con influencias en artistas pertenecientes a las vanguardias históricas. Caso claro de ello son los representantes del cubismo

Características de las Venus prehistóricas 

1.- Están realizadas, en su mayoría, utilizando piedra tanto como figuras exentas como talladas en la roca. Este es el caso de la encontrada en Laussel, Dordoña, y fechada entre el 27.000 hasta el 18.000 a.C. Claramente reconocible, lleva un cuerno de bisonte en la mano. 

2.- También hay ejemplos en otros materiales, como marfil y madera, aunque estos son menos frecuentes por el desgaste que han sufrido a lo largo de los milenios. Eso no quita para que se tallaran incluso con más frecuencia.

3.- Son perfectamente reconocibles los grandes senos y anchas caderas mientras que la cabeza es representada toscamente con el cabello a modo de trenza, rastas o rizos. Rara vez aparecen rasgos faciales, pero sí es frecuente la incisión que representa el ombligo. 

4- La proporción hace hincapié en la parte del abdomen y en las zonas corporales que propician la procreación y el alimento de los hijos. 

5.- Las Venus prehistóricas son el ejemplo más claro del símbolo de fertilidad y abundancia de estas manifestaciones artísticas primitivas. 

Venus de Willendorf

6.- Estas sociedades eran conscientes del valor de la fertilidad como un modo no solo de perpetuarse sino también de protegerse (cuantos más mejor) y de enriquecerse (más brazos para el trabajo o para la caza). En este contexto primitivo, la madre se convierte en uno de los símbolos esenciales, antes que la casa, las montañas, el agua o el mar. 

7.- La fecundidad es la gran representación de la vida en contraposición a la muerte. 

8.- Con toda probabilidad estas tallas tenían una función mágica, religiosa o ritual, bien para conjurar esos nacimientos necesarios o bien como proveedora del alimento a los más débiles. 

9.- Las figuras están toscamente talladas y centradas en la representación general. Por eso, no se entretienen en rasgos individuales. 

10.- Hacia la Edad de Cobre (entre el IV-III milenio a.C) surgen en Italia unas estelas que representan estas figuras pero ya han sido estilizadas y recogidas con los símbolos más importantes (los senos). Aparece un amago de rostro y líneas que quieren imitar un tejido somero. La altura es considerable ya que alcanzan la de un humano actual.  

Símbolos, ritos y magia alrededor de las Venus prehistóricas

Aunque el término de inconsciente colectivo propuesto por C.G. Jung es de mediados del siglo XX, este tipo de esculturas responde a esta definición. El hombre primitivo que se abre a la sabiduría tiene, en primera instancia, conciencia de la muerte. Con el fin del cuerpo llega la pregunta por un posible más allá en el que lo incorpóreo se transforme en algo anímico o espiritual. Toda ello implica un proceso complejo de abstracción en el que aparece, casi a la vez, un sentido religioso, otro de pertenencia y un afán por controlar un proceso desconocido. En este contexto aparecen las Venus prehistóricas, las primeras manifestaciones escultóricas de la humanidad y todas ellas remiten al concepto de la fertilidad. 

Ahora bien, la fertilidad no solo hay que entenderla como el símbolo de la abundancia en todos los órdenes vitales sino también en su aspecto de protección. Es más, si nos vamos más allá en el símbolo, la procreación es una manera de vencer a la muerte ya que la genética (aunque nada de eso se supiera entonces) continúa en la progenie. Al fin y al cabo, un hijo es una forma más de vivir más tiempo una vez hayamos desaparecido. 

Las Venus prehistóricas se insertan en sociedades tribales, pequeñas, cazadoras y recolectoras que empezaban a dar forma a los clanes, a los lazos de familia, al trabajo en grupo y a la necesidad de evitar la muerte. Con toda probabilidad, junto con la danza y la música (de percusión en la tierra) nacieron estas figuras que tendrían un carácter ritual o mágico. Con ellas se invocaría la riqueza que suponen los hijos, las crías, los brazos para el trabajo, la caza o la defensa de los enemigos. En este sentido, estas figuras femeninas (y lo mismo las mujeres que respondían al prototipo físico) eran consideradas como esenciales para la supervivencia de la comunidad. 

Todo en ellas es explícito en lo importante. Las caderas son anchas y los senos enormes. En algunas se vislumbra un ombligo mientras que la cabeza muestra un tosco peinado. No conocemos ni ojos ni boca ya que la expresión o los sentimientos de estas Venus prehistóricas no eran determinantes para los pueblos que lo crearon. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

  

Se conocen como pinturas rupestres prehistóricas todas aquellas manifestaciones artísticas realizadas especialmente en cuevas con colores muy sencillos, técnica elemental y representando  de manera esquemática animales o figuras antropomorfas. Aunque la fecha de datación es complicada, los arqueólogos especialistas retrotraen las primeras a 40.000 años antes de Cristo. 

¿Qué entendemos por pinturas rupestres? 

Las pinturas rupestres no son exclusivas de la Prehistoria ya que esta forma artística se refiere a cualquier dibujo, trazo, grabado o figuras coloreadas realizadas en piedra. Por tanto, pueden ser, incluso, contemporáneas aunque el término, por extensión, se refiere a las realizadas en cuevas por los hombres prehistóricos.  

El homo sapiens sapiens es eminentemente recolector (de frutos, granos, bayas…) y, especialmente, cazador. Aunque, con toda probabilidad, se las ingeniaba para capturar pequeñas piezas de animales también se atrevía con ejemplares más grandes como bisontes, ciervos e, incluso, mamuts. Si las tareas para encontrar frutas o pequeños animales no implicarían demasiado riesgo, sí tendría que ser complicado una caza de las grandes especies que aparecen en las cuevas más conocidas (bisontes, ciervos, caballos…) Evolucionado de tal manera que podía tallar lanzas, cuchillos u objetos pequeños, este hombre primitivo ya debería tener algún tipo de conciencia de la muerte. Y las pinturas rupestres prehistóricas, de alguna manera u otra, están vinculadas a ese hecho, el mismo que nos diferencia de las criaturas de la naturaleza. 

Es imposible saber si las pinturas rupestres se generaron en espacios más abiertos de los que han llegado hasta nosotros. Los que tenemos están en cuevas o abrigos, incluso de difícil acceso, cuyo descubrimiento fue casi por casualidad.  

Pinturas rupestres del paleolítico, características generales

Bien es verdad que se ha encontrado un dibujo en una piedra africana que se ha datado en una fecha alrededor del 70.000 antes de Cristo, sin embargo, las primeras manifestaciones importantes de este tipo de arte son del 40.000 a.C. Dicho esto, es imposible saber la fecha exacta de su ejecución o si las muestras que nos han llegado pertenecen a una misma mano o época. A pesar de tan poca concreción, los investigadores están de acuerdo en estos puntos: 

 Pinturas rupestres de Lascaux

1.- Las pinturas rupestres que nos han llegado están realizadas en cuevas o abrigos, algunos de difícil acceso y descubiertos por casualidad. 

2.- El creador de las mismas tenía que trabajar tumbado o en cuclillas para poder realizar los dibujos. 

3.- Seguramente se hacía llevar algún tipo de antorcha o de linterna elemental realizada con el tuétano de algún animal. 

4.- Para realizar la pintura se utilizaba un aglutinante procedente de los animales. 

5.- Las pinturas rupestres pueden estar hechas con unos pinceles básicos, removiendo con los dedos los pimientos e, incluso, sorbiendo esta mezcla y después escupiendo sobre la roca. 

6.- Los colores son primitivos procedentes de las tierras o minerales que se tenían a mano. Predomina el negro, realizado con carbón, el ocre, los cobrizos, marrones, granates… 

7.- La representación se basa en animales que servían de caza (bisontes, ciervos, caballos) y también líneas básicas antropomórficas así como huellas completas de manos que aparecen delineadas. 

8.- Las figuras están dispuestas sin un orden aparente. 

9.- En ocasiones, el artista ha utilizado algún relieve preexistente en la roca para delimitar en ese espacio algunas de esas figuras. 

10.- Las de mayor calidad que se han encontrado (Lascaux, Altamira…) pertenecen al período Magdaleniense, el cual se extiende entre el 20.000 hasta el 10.000 a.c.  

El cambio en las pinturas rupestres al llegar el Neolítico

1.- La transformación supuso que los hombres prehistóricos abandonaran las cuevas, la vida nómada y relegaran la actividad cazadora en favor de una incipiente agricultura y ganadería. La humanidad se asienta y construye básicas viviendas en las que se espera pasar más tiempo para completar el ciclo de la naturaleza. 

2.- Con esta revolución se da paso a la investigación y se descubre la alfarería y los primeros trabajos en cantería. 

3.- Las pinturas rupestres que antes se hacían en cuevas con pigmentos, barros y aglutinantes se transforman en escisiones en las piedras. Aquí se representan muy someramente y esquemáticamente figuras humanas. 

4.- Con posterioridad, este conocimiento se aplica al embellecimiento de vasijas y cerámica diversa pero, para eso habría que llegar hasta la Edad de Bronce cuando se comienza a doblegar y trabajar los metales. Para esa época, las pinturas rupestres de cuevas, abrigos y cavernas habían quedado totalmente olvidadas, abandonadas e, incluso, clausuradas por fenómenos meteorológicos diversos.  

La intencionalidad de las pinturas rupestres

Y en este sentido trae de cabeza a más de un investigador. El trabajo a realizar (al menos en los ejemplos que nos han llegado) era arduo, fatigoso y complicado. Amén de la pericia del creador del mismo se necesitaba adentrarse en cuevas oscuras provistos de antorchas muy rudimentarias con el consiguiente riesgo de accidente. Todo ello invita a pensar que dicha tarea tenía una finalidad importante para la cosmovisión de las tribus que las crearon. En este sentido se han defendido tres teorías distintas, entrelazadas entre sí.   

1.- Las pinturas rupestres fueron creadas con una intención religiosa 

En este caso, hay que aceptar que este hombre prehistórico ya tenía un asentado concepto de la muerte y lo que ello implica. También hay que reconocerle que había llegado a entender la relación causa-efecto. Y, además, con toda probabilidad, había desarrollado un pensamiento mágico primitivo en el que, con seguridad, un chamán (lo cual implica una mínima división de trabajo o de clases) instaba realizar estas obras para congraciarse con fuerzas naturales incontrolables. Las pinturas rupestres muestran animales que participaban en la caza mayor, la cual podía ser, incluso, de carácter ritual enfocada a estrechar los lazos tribales. Por tanto, podrían ser imágenes con poderes mágicos y con un fuerte simbolismo. El animal representado y encerrado en una cueva se convertía, por tanto y según este esquema, en el trasunto del que estaba en libertad. 

 Bisonte de Altamira

2.- Pinturas rupestres como esquemas didácticos para la caza

Otra teoría apunta a que esas imágenes eran muestras didácticas donde se explicaba a la comunidad una suerte de método de caza. Sin embargo, esta idea tiene en su contra la dificultad de acceso de algunas de las pinturas más conocidas. Y no se va a colocar una clase es un sitio donde hay posibilidad de perderse o de despeñarse. En el otro lado, nos encontramos las pinturas rupestres más esquemáticas en las que parecen representarse un grupo de cazadores como si fuera un código de signos. Son estas las que apoyan esta teoría. Si bien es verdad, que esta propuesta es más mundana, hay que recordar que, con toda probabilidad, solo la diferencia entre la vida y la muerte importaba para estos hombres.

3.- La teoría aglutinadora que quiere explicar el origen de las pinturas rupestres 

En un punto entre ambas se encuentran quienes explican estas obras como el fruto evolutivo de estos hombres prehistóricos. Si bien, con toda probabilidad ya habían desarrollado un pensamiento mágico o religioso primitivo, también serían conscientes de la importancia de la unión de la tribu para la supervivencia. Si la unión hace la fuerza, se dieron cuenta, a la par, de que había más probabilidades de éxito con el conocimiento conjunto que con el desorden. Las pinturas rupestres no son la única manifestación artística de la Prehistoria. Conviven con las esculturas símbolos de la fecundidad. Son estas pequeñas figuras o tallas en la roca en las que se representan imágenes femeninas en toda su rotundidad matriarcal con caderas y senos generosos. Si la caza, para el hombre primitivo, era esencial para el sustento, no se quedaba atrás la capacidad de procreación, ya que las probabilidades de llegar a la edad adulta serían muy escasas. 

Visitar las pinturas rupestres de la Prehistoria más famosas

Este tipo de arte elemental realizado de una manera realista, sencilla, esquemática y desordenada nace, por tanto, a la par que el sentido de comunidad. Esto es, implica un elemental orden social en el que, al menos, se ha elegido un miembro para que realizara estas pinturas rituales o didácticas. Como son pocas las que nos han llegado y son tantos los siglos que hay sobre ellas, es complicada una teoría que nos muestre la cosmovisión de estos individuos. 

Aunque hay pinturas rupestres desperdigadas por todo el planeta Tierra, las más conocidas y de mayor calidad se encuentran en Europa. Son las de Lascaux, en la Dordoña francesa, y las de Altamira en el norte de España las que se han organizado con una gestión más eficaz para una visita a los no especialistas. Alrededor de ellas se encuentran museos, estudios y protección máxima (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) y una larga lista de espera para acceder a las cavidades originales. 

Las pinturas rupestres tienen el mismo nivel de enigma que los grandes conglomerados de piedras de la época, como el de Stonehenge, en Inglaterra. Supusieron un trabajo arduo para sus creadores y algo así no se crea para regocijo o estética cuando la existencia siempre estaba pendiendo de un hilo. Este tipo de recintos, como los dólmenes de Antequera, Évora o de otros emplazamientos europeos, cumplían funciones diversas en las que no había diferencias entre el cementerio, el centro astrológico, el templo religioso, el rito mágico o de poder e, incluso, el abrigo de inclemencias o refugio de enemigos. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

La vida y obra del padre dominico Fray Bartolomé de las Casas (1974-1566) gira en torno a su polémica obra desde su publicación (convirtiéndose en todo un best-seller) Brevísima relación de la destrucción de Las Indias, origen de la leyenda negra española cuyos ecos llegan hasta bien entrado el siglo XXI. Pero, ¿quién fue este religioso nacido en Sevilla y con tanta influencia durante siglos en la cosmovisión latinoamericana?  

Biografía resumida de Fray Bartolomé de las Casas 

Aunque su larga existencia (para la época) haya sido objeto de biografías amplias por los grandes avatares de la misma, la importancia del escritor radica en la repercusión que tuvo la obra mencionada anteriormente. Nació en Sevilla en 1474, aunque algunas fuentes anotan 1484 como la más probable. Por entonces, aún no estaba completada la anexión de Granada a la causa cristiana ni se había descubierto América a los ojos europeos. El padre de Fray Bartolomé de las Casas, embarcó con la segunda expedición de Colón (en el año 1493) y como resultas de esta aventura, a la familia se le había entregado grandes lotes de tierra para cultivar bajo la figura legal de encomienda. Bartolomé de las Casas pudo abandonar Sevilla para formarse en la Universidad de Salamanca. Completado sus estudios,  en 1502 embarca para la isla de La Española con la finalidad de hacerse cargo de la gestión de los latifundios de la familia. 

Allí toma contacto con el padre dominico Pedro de Córdoba influenciando tanto al joven Bartolomé que este, de carácter apasionado, utópico y poco dado a la templanza, no solo se ordena sacerdote (en 1506) sino que sigue los pasos de Francisco de Asís. Se desprende de sus bienes y hace voto de pobreza extrema. En Cumaná, actual Venezuela, funda una colonia donde pone en práctica sus principios para adoctrinar a la población local. Creía firmemente en los medios pacíficos como única manera de llevar el evangelio a los indios. Todo su empeño se centró en la educación (según su cosmovisión europea), la predicación y en un vano intento por introducir la agricultura en esta parte de mundo. Adelantado a su tiempo, fracasó en su empeño de manera estrepitosa. Creía en la bondad de los indios como modelo de “buen salvaje” sin diferenciar entre las tribus más pacíficas y las guerreras hasta la crueldad, que de todo había. Y no hace falta reseñar aquí los sacrificios humanos o el canibalismo que nos ha llegado a través de los libros mayas o, incluso, a través de escalofriantes hallazgos arqueológicos recientes. 

Desengañado por no poder llevar a cabo su gran proyecto utópico, entra a formar parte de los padres dominicos. A continuación, es nombrado obispo de Chiapas administrando la diócesis de manera ejemplar. Su aventura americana termina en 1547 cuando decide regresar a España donde muere en 1566, en Madrid, a una edad bastante avanzada para la época.  

Obras de Fray Bartolomé de las Casas 

Seducido por la gran belleza americana del Caribe, para Bartolomé de las Casas esta tierra era una especie de Arcadia natural donde aún no había llegado la palabra de Cristo. Simplemente había que enseñar el Evangelio a los bondadosos indios para que estos realizaran una transformación radical en su cosmovisión. Aunque esta Epifanía no llegó, toda su obra está empapada de este concepto totalmente sesgado ya que, en primer lugar, no tuvo en cuenta las distintas idiosincrasias de los diferentes pueblos de una tierra heterogénea. Si bien todas ellas, tienen el mismo sustrato ideológico, de entre las obras de Fray Bartolomé de las Casas destaco tres únicamente: 

1.- Historia General de las Indias que dejó sin acabar y que, en esas fechas, tal como se desarrollaban los descubrimientos, era casi imposible completar. 

2.- Apologética Historia de Las Indias donde, como su título indica, intenta dar a conocer todas las virtudes pacíficas de los nativos de estas tierras. 

3.- Brevísima relación de la destrucción de Las Indias publicada en 1552 y dedicada al, por entonces, príncipe Felipe, para mostrarle las injusticias que se estaba cometiendo con la población local. Por su importancia la reseño aparte.  

Brevísima relación de la destrucción de Las Indias de Fray Bartolomé de las Casas 

1.- Tema de la obra de Fray Bartolomé de las Casas

Es una denuncia en toda regla, exagerada según algunos críticos, contra los colonos españoles. Fray Bartolomé de las Casas los acusa de destruir pueblos enteros, liquidar poblaciones y de exterminio casi. Aunque hay mucha parte de verdad en sus palabras, su alegato es tan sesgado y apasionado que no tiene en cuenta algunas variables desgraciadas que también intervinieron en la mortalidad de la población local (gripes, pestes importadas o luchas entre tribus nativas). Carga contra la gestión de las encomiendas (de las que él recibió una para deshacerse más tarde) y propone liberar a los indios del trabajo de las tierras. Sin embargo, no niega la colonización (con fines evangelistas) ni tampoco la usurpación, ya que propone al entonces príncipe que esta se realice con labradores españoles. En un vuelta de tuerca contradictoria aconseja que, para el trabajo de las minas, se recurra a la población negra (africana), ya que los considera (por su fortaleza física) más aptos para el trabajo duro.  

2.- Repercusión de Brevísima relación de la destrucción de Las Indias 

En la fecha de la publicación de la obra, España mantenía un imperio internacional que se desperdigaba por todo el planeta, desde América hasta buena parte de Europa y eso sin contar que muy pronto llegaría la colonización de Filipinas. Por tanto, los enemigos estaban por todas partes, incluso dentro de las fronteras. Grandes potencias como Portugal, Inglaterra o Francia se enfrentaban (con distintos recursos) contra España para acaparar poder, riquezas e influencias. La obra de Fray Bartolome de las Casas, a pesar de ser contradictoria, le puso a todos estos reinos en bandeja un argumento para acusar a los españoles de los más aberrantes crímenes contra la humanidad. Al fin y al cabo, las acusaciones salían de dentro dando carta de naturaleza a todas las exageraciones que el pasional religioso vertió sobre sus compatriotas. 

La obra fue traducida y publicada en todos los idiomas posibles inmediatamente convirtiéndose en la prueba irrefutable de la maldad española en los territorios americanos. Ella fue el origen de la llamada leyenda negra. Cualquier acto que se hiciera en territorios colonizados iba a ser explicado debido a una crueldad racial innata si pararse a contrastar dato alguno. La obra de Fray Bartolomé de las Casas, por tanto, sirvió para iniciar una auténtica campaña de marketing y de desprestigio que dura hasta hoy. Tal fue el impacto de la Brevísima relación de la destrucción de Las Indias que, a finales del siglo XVIII, cuando comienzan también a crearse otras instituciones semejantes nace, por orden de Carlos III, el Archivo de Indias, situado junto a la Catedral de Sevilla y clasificado, por su importancia, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.  

3.- Brevísima relación de la destrucción de Las Indias y la leyenda negra

El eco de las palabras de Fray Bartolomé de las Casas llegaron, por tanto, hasta el siglo XVIII, cuando España ya estaba resbalándose dentro de un periodo de decadencia que culmina en 1898. La intención de tal institución era conservar toda la documentación (burocrática especialmente) de las relaciones políticas y comerciales con tierras americanas con el único fin de aportar transparencia. Y esto tampoco se consiguió ni sirvió de cortafuego, ya que el edificio neoclásico que guarda estos importantes legajos quedó cerrado, cual fortaleza, hasta bien entrado el siglo XXI. Si bien, con este gesto se conservaron los documentos para los investigadores contemporáneos también se escatimó información que pudiera quitar hierro a las graves acusaciones del religioso. 

La figura de Fray Bartolomé de las Casas ha generado polémica desde la publicación de su obra, ya que es considerado un santo para unos y un traidor para otros. Hasta Menéndez Pidal se atrevió a valorar su legado tachándolo incluso de pueril o fanático. Para el investigador (comprometido espiritualmente con el legado literario en lengua española), las palabras del religioso se debían a un fanatismo que no tenía en cuenta otros parámetros, amén de acusarlo de soberbia. Este es un ejemplo de las pasiones que levanta esta figura, uno de los primeros en defender unos elementales derechos humanos aunque, a la par, no tuviera problemas en aconsejar el trabajo negrero. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

Garcilaso de la Vega no solo es el mayor representante de la lírica renacentista sino uno de los grandes poetas de la literatura castellana de todos los tiempos. Es el prototipo de poeta soldado que se ensalzaba en la época.  A pesar de habernos dejado solo un puñado de versos, con él se completó la revolución iniciada por Juan Boscán aparcando para siempre los modos sencillos, populares y orales de los cantares de gesta medievales.   

La revolución de la poesía renacentista abanderada por Garcilaso de la Vega 

Aunque algunas de estas características se habían ensayado décadas antes (con Juan de Mena especialmente) es a partir de la primavera de 1526 cuando su amigo, compañero en la corte y también escritor Juan Boscán comienza a practicar con los modos italianizantes en poesía. Él mismo nos cuenta como se aventuró con las nuevas formas de versificación al responder a la invitación del embajador veneciano Andrea Navagero.  Esta nueva escritura poética sería el inicio de una transformación que, a la postre, supondría un antes y un después en la historia literaria en español. En este emplazamientos escribe Garcilaso de la Vega toda su obra siguiendo los parámetros de la poesía renacentista. Esta se condensa en las siguientes características: 

1.- A finales del siglo XV, pero especialmente en las primera décadas del XVI, la literatura abandona el carácter sencillo, popular, tradicional y elemental de los autores de la Edad Media y se transforma en una lírica culta, cultivada, plagada de metáforas y giros lingüísticos ingeniosos (sin llegar a la sobrecarga barroca). 

2.- A ello contribuye una lengua plenamente formada y desgajada del latín que incluso disponía de una gramática propia (la de Antonio de Nebrija) donde se indicaban las reglas del “buen decir”. 

3.- Se adopta el endecasílabo (con acento en la cuarta o sexta y octava sílabas) como el rey de los versos en español. Con él se crean nuevas estrofas, como el soneto que seguirá siendo protagonista incluso en el siglo XXI. El verso de arte menor favorito será el heptasílabo. 

4.- La temática amorosa galante, idealizada e, incluso, platónica entra de lleno en los poemas no solo de Garcilaso de la Vega sino del resto de creadores de la época. Este amor cortés y elegante se aúna con una naturaleza estilizada y bucolizada que se llega a convertir, incluso, en protagonista. 

5.- Paralelamente, hay una nueva lectura de los clásicos de la literatura griega y romana con su pléyade de dioses pasionales, personajes heroicos y metamorfosis. Con estos mitos e historias amorosas o épicas entran a forma parte de la cosmovisión de la época un mundo radicalmente distinto del medieval en el que el aquí y el ahora (el carpe diem) toma protagonismo. A la par, se busca una felicidad terrenal (la cual antes se negaba) mientras se acepta el disfrute sensual y de los sentidos como camino hacia la felicidad.  

El hombre en el Renacimiento dispone de otra perspectiva anímica propiciada por un aumento de la riqueza, un mayor número de libros (gracias a la imprenta), un cambio en las ideas (que llevarían al cisma de Lutero o al erasmismo que tanto caló en España), la apertura de nuevos mundos o descubrimientos científicos. Y es en este emplazamiento en el que crea Garcilaso de Vega un puñado de versos que son, por derecho propio, protagonistas de la historia de la literatura en español.  

Biografía de Garcilaso de la Vega 

No se conoce con exactitud la fecha de nacimiento del gran representante de la poesía renacentista. Juan Luis Alborg indica que nació en Toledo alrededor del año 1501, aunque hay otros autores que incluso se decantan por los últimos años del siglo XV. Perteneciente a una familia aristocrática, tuvo la posibilidad de recibir la más exquisita formación cortesana y críticos hay que incluso se atreven a afirmar que se educó junto a los mismos príncipes. Esta formación no solo consistía en el conocimiento de la filosofía, el latín, la historia u otra lengua viva sino también en el manejo de las artes guerreras. Por eso, desde muy joven combatió junto a Carlos I en cercos, asaltos y conquistas.  

Se sabe que estuvo en la defensa de Rodas, en Francia en 1522, en Bolonia… A pesar del favor real, también recibió una llamada de atención cuando el emperador lo desterró a una isla del Danubio por haber actuado como testigo en una boda no autorizada. Pero Garcilaso de la Vega tenía buenos e influyentes amigos y el mismísimo duque de Alba intermedió para que se le concediera un indulto aunque debía mostrar de nuevo su lealtad defendiendo Nápoles. Aquí sí es unánime la crítica en la importancia del lugar, ya que durante este tiempo se codeó con la intelectualidad de la época empapándose de los nuevos modos y de las nuevas características del Renacimiento literario. Tras pasar por Túnez, es herido de gravedad (por realizar una misión suicida) en el asalto a la Fortaleza De Muy y muere en Niza en 1536.  

La vida personal de Garcilaso de la Vega está marcada por el nombre de dos mujeres. Se casó siendo un veinteañero con Elena de Zúñiga con quien no llegó a congeniar. El otro nombre está grabado en la historia de la literatura española por ser la destinataria de hermosos versos y composiciones: Isabel de Freyre. De gran belleza, cultura y refinamiento era una de las damas de compañía que la reina se había hecho acompañar desde Portugal. Este amor (del que no se sabe hasta qué punto fue platónico o se llegó a consumar) condenó al poeta a un enorme sufrimiento. Primero fue el casamiento con uno de los capitanes de la corte y luego la muerte de la dama de manera prematura. 

Garcilaso de la Vega modelo cortesano del Renacimiento  

De sus dones intelectuales, hago mías las palabras de J.L. Alborg:  

“Garcilaso de la Vega es, en lo humano, la más perfecta encarnación del ideal del “cortesano” renacentista, tal como lo había definido Castiglione. Según las descripciones de sus contemporáneos debió ser un hombre de gran atractivo personal, tanto por sus prendas físicas como por su carácter, su inteligencia y sus condiciones de hombre de mundo. Fue cabal la fusión del hombre de armas y de letras; la fama de su arrojo pudo llegar hasta inspirar leyendas, y como escritor realizó la obra poética que mayor trascendencia ha tenido dentro de la lírica castellana. Poseía a la perfección el griego, el latín, el toscano y el francés. Hombre universal, abierto a todas las inquietudes espirituales de su tiempo, vivió en su corta vida toda una carrera de amores, de heroísmos, de creación intensa, de acción real y de platónicos idealismos”. 

Obras de Garcilaso de la Vega 

“Tomando ora la espada, ora la pluma” (según uno de sus versos) escribió una obra corta pero intensa en su grandeza. Esta se reduce a tres églogas, dos elegías, una epístola, cinco canciones y treinta ocho sonetos realizados siguiendo los postulados de la nueva poética italianizante. Además, compuso algunos temas de línea popular. Su obra al completo fue publicada tras su muerte por la viuda de Juan Boscán formando parte del libro IV de la edición de 1543 de Barcelona. 

Églogas de Garcilaso de la Vega

Las tres fueron escritas en Nápoles siguiendo el modelo de Petrarca. 

1.- La primera Égloga parece realizada en dos periodos distintos. Habría una primera redacción tras salir de Toledo rumbo a Nápoles y la segunda, con algunos versos añadidos, tras el fallecimiento de Isabel Freyre. En ella se cantan los amores desgraciados de Salicio despechado por Galatea y de Nemoroso que ha perdido a Elisa. Toda en ella es un puro sentimiento amoroso que, aunque desdichado, están expresados sin dramatismo sino con contenida elegancia. 

2.- La segunda Égloga tiene dos partes diferenciadas. En la primera, un pastor de nombre Albanio canta su amor por Camila. La segunda parte es una apología del duque de Alba en agradecimiento por haber mediado para que el rey le levantara el destierro.

3.- La tercera Égloga afronta otro de los temas de la poesía renacentista: la naturaleza bucolizada. Garcilaso de la Vega canta las maravillas del Tajo, el río de su ciudad natal, para terminar con el diálogo de dos parejas de pastores enamorados.  

Otras obras de Garcilaso de la Vega

Algunos de sus sonetos como el XIII y el XXIII que se reproduce a continuación forman parte del canon imprescindible de la literatura en español con su lengua delicada y el desarrollo de sus suaves metáforas. Una de las canciones, La flor del Gnido, sigue la temática amorosa de las églogas y la mayoría de los sonetos, mientras las elegías y las epístolas están dirigidas a sus amigos Juan Boscán y el Duque de Alba.  

Estilo de la obra de Garcilaso de la Vega 

Puede decirse que Garcilaso de la Vega supuso un antes y un después en la historia de la literatura española y prueba de ello es que algunos de sus versos (“Si de mi baja lira” o la “Voz a ti debida”) han sido recogidos para dar nombre a un tropo nuevo (lira) o posteriores acertados poemarios (el de Pedro Salinas). Fue por tanto inspiración y modelo para buena parte de los poetas que llegaron después. Resumiendo mucho su estilo se condensa en las siguientes líneas: 

1.- La temática amorosa, elegante, sutil y con un punto de melancolía es la preferente en todas sus obras. Toda ella está inspirada por la pasión que sentía hacia Isabel Freyre y el dolor por su pérdida. 

2.- Aunque había sido ensayado con anterioridad en Garcilaso de la Vega el endecasílabo se desliza bajo su pluma con todo su esplendor musical. 

3.- La herencia de la mitología clásica con sus dioses, héroes, ninfas o metamorfosis tiene una fuerte impronta (“A Dafne ya los brazos le crecían” es claro ejemplo de ello). 

4.- A pesar de su uso de metáforas y figuras retóricas, estas nunca asfixian al poema. Todo lo contrario: se deslizan como con naturalidad por el mismo para ofrecernos un mundo de melancolía, sensualidad y sentimientos apasionados dulcificados por un espíritu de extrema cortesía. 

5.- La retórica, por tanto, no alcanza el abigarramiento posterior y siempre está al servicio del sentido del texto. El poeta no se entretiene demostrando su pericia con la lengua sino que busca esas figuras porque “son necesarias”. Todo ello desemboca en una deliciosa claridad.

6.- Hay unanimidad en afirmar que cada una de las palabras expresadas en su obra rezuman sensibilidad, verismo y realidad íntima más que cualquier otro ejercicio artificioso o de juego. Por eso, sus versos han llegado de una forma tan honda a los lectores de varios siglos y han sobrepasado las brumas del tiempo casi intactos. 

Poemas de Garcilaso de la Vega más representativos 

Soneto XIII de Garcilaso de la Vega 

A Dafne ya los brazos le crecían, 

y en luengos ramos vueltos se mostraban; 

en verdes hojas vi que se tornaban 

los cabellos que'l oro escurecían. 

 

De áspera corteza se cubrían 

los tiernos miembros que aún bullendo estaban; 

los blancos pies en tierra se hincaban 

y en torcidas raíces se volvían. 

 

Aquel que fue la causa de tal daño, 

a fuerza de llorar, crecer hacía 

este árbol, que con lágrimas regaba. 

 

¡Oh miserable estado!, ¡oh mal tamaño! 

¡Que con llorarla crezca cada día 

la causa y la razón porque lloraba!

 

Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega

   

En tanto que de rosa y de azucena 

se muestra la color en vuestro gesto, 

y que vuestro mirar ardiente, honesto, 

con clara luz la tempestad serena;

 

Y en tanto que el cabello, que en la vena 

del oro se escogió, con vuelo presto 

por el hermoso cuello blanco, enhiesto, 

el viento mueve, esparce y desordena:

 

Coged de vuestra alegre primavera 

el dulce fruto antes que el tiempo airado 

cubra de nieve la hermosa cumbre.

 

Marchitará la rosa el viento helado, 

todo lo mudará la edad ligera 

por no hacer mudanza en su costumbre.

 

En definitiva, Garcilaso de la Vega fue el gran poeta del Renacimiento cuando los modelos arcaicos quedaban relegados, convirtiéndose, a la par, en el espejo de líricos de distinta condición a lo largo de los siguientes siglos. 

 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto